jueves, 19 de enero de 2017

CRÓNICA DE UNA LESIÓN PROLONGADA "DESDE DENTRO".

Por fin he conseguido saber que es lo que realmente le pasa a mi tobillo derecho desde que en septiembre tuviera un retorcijón, cosa muy habitual en la práctica del deporte que estaba realizando, carreras de asfalto, trails y OCR (carreras de obstáculos) y la solución no es otra que REPOSO.

Sencillo, ¿¿verdad?? Pues habrá que tomárselo así por el bien mío, pero la verdad es que cuesta.

En septiembre, fiestas de Peralta, tenía por costumbre madrugar para salir a trotar a las 6:45 hasta las 7:30, ver el "Encierrillo de Toros" y continuar trotando hasta las 8:15, ducha, ir al encierro y después lo que se tercie durante el día. 

Uno de esos días, me quiso acompañar un amigo del Club Atlético Peralta y estuvimos un buen rato trotando por el polígono y para hacer hora y alargar, le dije para ir a dar la "Vuelta a los Cisnes". Se trata de un camino rural, con buen piso, pero en la zona de los olivos, un mal paso mío, el tobillo falló pero seguimos la carrera, simplemente había apoyado mal, no noté nada más.
Continué saliendo en los días posteriores y el tobillo parecía estar bien.

El fin de semana del 24 y 25 de Septiembre estaba inscrito en dos carreras de obstáculos, 24 en Ayegui Gladiators Day y 25 en Cascante Roman Race Cascantum y a los 15 días Spartan Race Barcelona con lo cual, había que preparar más a fondo estas pruebas.

Hice varios entrenamientos, pero en uno de ellos, a pesar de haber hecho la parte principal y estando ya en la vuelta a la calma, de nuevo me falló el pie y a pesar de ir despacio, caí al suelo dándome un buen golpe, con el consiguiente susto de estar en el monte y no saber si me iba a poder levantar. Finalmente conseguí llegar andando a casa, ya que no estaba muy lejos.

A partir de aquí, tratamiento de fisio, exploración y reposo, ya que a la semana siguiente tenía las carreras. Tres días antes, con un buen vendaje, probé a caminar-correr y aquello no iba bien, así que no me quedó más remedio que ceder mi plaza de las carreras a otras personas para que pudiesen disfrutar de ellas.

Para la de Barcelona, tenía todo el viaje programado con varios amigos, camping reservado, inscripción (bastante cara realizada desde enero) y estar de voluntario en la jornada del domingo, así que me la tomé con calma y la realicé andando y con muchísima precaución. Salió todo bien.

A partir de aquí si que ya me propuse un buen parón y recuperar bien el tobillo. Seguí con el tratamiento de fisioterapia y con ejercicios de fortalecimiento, propiocepción, etc. Parecía que el tobillo y los ligamentos iban respondiendo bien, así que poco a poco comencé a caminar-correr con pequeños intervalos de tiempo para la carrera.

El tobillo seguía inflamándose, pero era algo normal después de la torcedura. Poco a poco iba aumentando los periodos de carrera y reduciendo los de andar y en principio iba respondiendo bien. A medida que los periodos iban siendo más largos, estoy hablando de unos 5 minutos corriendo..... empecé a meter algo de monte y aquí notaba que algo no iba tan bien. En los giros callejeando por el pueblo tenía molestias y si me tocaba bajar una cuesta tampoco tenía seguridad.

Así que viendo la situación, decidimos acudir al médico para que me hiciesen alguna otra valoración para descartar otro tipo de lesiones y no sólo la de los ligamentos.

Pues bien, por un lado, SEGURIDAD SOCIAL. 
Visita al médico de cabecera en noviembre, de ahí a realizar una ecografía (1 mes y medio más tarde-15 de diciembre), llegan resultados y ligamentos afectados, obvio porque eso ya se sabía, pero no aparecen resultados de huesos, cartílagos, etc...con lo cuál estamos igual. Me derivan al médico de la rehabilitación a Tafalla y me dan cita para el 8 de marzo ( 4 meses más tarde y sin ninguna prueba que confirme que haya algo en el tobillo).

Por suerte, estoy federado en montaña y doy parte a la federación y a la aseguradora de lo ocurrido el 29 de diciembre, el 30 visita en Clínica San Fermín con radiografía incluida, no se ve nada de huesos, pero el médico no se queda conforme. Solicita resonancia magnética, me la realizan el día 5 de enero y el 9 me dan los resultados. (10 días), en fin.....

Finalmente, de todo esto, ha salido:
- Lesión osteocondral de la cúpula astragalina. (Hueso que une tibia con pié y el cartílago que lo recubre, ligeramente dañado).
- Edema medular en el calcáneo (Especie de moratón en el interior del hueso).
- Signos de lesión grado 2-3 en ligamentos peroastragalino anterior y perocalcáneo.

La solución que me han dado para esto es: REPOSO. Evitar en la medida de lo posible la extensión del tobillo, así que nada de correr, nadar, ni bici. Por tanto, toca trabajar el tren superior y machacar los ejercicios de suspensión para ver si mejoramos ese aspecto para las carreras de obstáculos que esperemos puedan volver a formar parte de mi día a día, así como el resto de pruebas populares a las que estaba acostumbrado a participar y a disfrutar cada fin de semana junto a amigos y familia.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario