viernes, 7 de julio de 2023

CRÓNICA INFERNAL RUNNING BORJA "DESDE EL MICRO"

Lo digo y lo repito en muchas carreras. Se nos olvidará la marca, se nos olvidará la posición, pero no se nos olvidarán los momentos vividos, la colección de instantes que puede haber dentro de una misma carrera. Tantas y tantas cosas que nos suceden en unas pocas horitas de evento. 

Yo, por eso decidí hace ya un tiempo, hacer mis propias crónicas. No dejarlas en el olvido sino plasmarlas en mi blog personal. De vez en cuando me las releo para recordar detalles de las pruebas en las que participo.

La carrera de obstáculos de Borja será especial para siempre. ¿Por qué? Pues uno de los motivos será porque fue la primera que hicimos en la provincia de Zaragoza, la primera que pasábamos a la Comunidad Autónoma vecina de Aragón. Otro de los motivos por los que recordaré Infernal Running, es por la confianza que Rubén, organizador del evento, puso en mí.

Conocía a Rubén desde hace unos cuantos años. 2015 exactamente, cuando yo participaba en carreras de obstáculos. El era y sigue siendo, además de organizador de Infernal Running y de otros temas relacionados con el deporte, organizador de Farinato Race, carreras que puedo decir que subí al podium. (2015- Farinato Pamplona 2º y 2016- Farinato Pamplona 3º). De ahí cogimos relación.



Me llamó. Me ofreció estar en la carrera de Borja y me cuadraba la fecha. No tenía ningún otro compromiso, así que sin pensárnoslo mucho, a prepararnos una nueva carrera de obstáculos para la tarde del 1 de julio.

Infernal Running tiene una carácter con mayor énfasis a la diversión, al trabajo en equipo, a la solidaridad entre participantes, además, como no, a la competitividad, eso no vamos a negarlo, ya que es una carrera y hay premios para los tres primeros y tres primeras, pero también hay un reconocimiento en forma de premio al club con mayor representación y al mejor disfraz, así que dentro de los muchos participantes, no faltó gente disfrazada o con algún complemento carnavalesco.

Acudimos con bastante antelación a la zona de salida. Era junto al campo de fútbol de Borja. Para entonces, los obstáculos de la zona de salida y llegada ya estaban montados. Son obstáculos grandes, robustos y además pozas y trincheras, con lo cual no son cosas de última hora.

Charlamos un rato con Rubén, también con Sonsoles, encargada de dar los dorsales y el avituallamiento y pusimos en común anotaciones, avisos y cosas importantes de la jornada deportiva. Conocimos al concejal de deportes de la localidad, así como el Técnico de Deportes. Poquito a poco íbamos viendo participantes que iban retirando su dorsal y además, unos pequeñines que iban a disfrutar de la carrera KIDS. Una carrera infantil, pero que también debían superar unos cuantos obstáculos, además de tener que empaparse y mojarse en las diferentes trincheras que había preparado la organización.




A pesar de encontrarnos en otra Comunidad Autónoma, siempre hay conocidos por todos los sitios, así que un placer que por lo menos puedas saludar a alguien que ya te conoce. Sino, no pasa nada, con el micro nos acercamos a los participantes y les vamos conociendo en el momento mientras nos cuentan sus sensaciones antes de la prueba.

Se acercaba el momento salida. Aquí, en este tipo de carreras, ya es costumbre hacer varias salidas. Salidas por tandas y por lo general, la 1ª es la COMPETITIVA, en otras ocasiones se denomina TANDA ÉLITE y es donde se juegan los primeros puestos. Momentos previos de la salida, Rubén hizo el breafing técnico para resolver las últimas dudas sobre el recorrido y los obstáculos.

En este caso, la prueba no tenía mucha complicación. Muros invertidos, muros rectos, cargas de troncos, cargas de sacos, volteos de ruedas, equilibrios, trincheras, alambradas, monkeys bars, trepa de cuerda... carrera para poder correr y mucho y superar obstáculos rápidamente y sin atascos.

Cuenta atrás y al lío. Un primer muro invertido, una poza y una salida de la poza por una montonera de arena fue el primer de los obstáculos que se encontraron a lo largo de los 7 kilómetros de carrera.

Teníamos media hora por delante antes de la siguiente tanda y aquí se vivía un ambiente mucho más festivo. Había dos grandes grupos disfrazados dando colorido a la prueba, pero muchos más grupos de amig@s, compañeros de gym, de trabajo o gente del pueblo que se iban a enfrentara al infierno de Borja. Le pedimos a Rubén una canción en concreto, le pedimos a los participantes que se acercasen a la zona de la montonera de arena y les metimos un TABATA (8 veces 20" de trabajo/ 10" de descanso) como aperitivo de la prueba, como calentamiento, como animación previa.





Lanzamos la salida. Aquí costó algo más, ya que en esta tanda teníamos más de 100 personas y salir de la poza costaba mucho más, pero nos lo pasamos en grande y los participantes también. Primer metro de carrera y ya iban calados de arriba a abajo. Ropa mojada, zapatillas llenas de agua y venga, al monte a buscar más obstáculos.

En la misma zona, a apenas 10 metros de la salida, teníamos el combo final de la llegada. Trincheras, monkeys bars, trepa de cuerda y trincheras con alambrada electrificada para terminar bajo el arco de Infernal Running. Vivimos un final de carrera apretado. El vencedor iba destacado, pero tampoco se podía descuidar mucho. Para el 2º y 3er puesto vimos 3 personas disputándoselo. Vimos a esa tres personas entrar en la última alambrada electrificada juntos y jugándose un sprint a gatas y llena de chispazos. Emocionante final.

No menos emocionante fue la llegada femenina. Cierto es que sólo teníamos una chica en esta tanda, pero si quería optar al título, debía superar todos los obstáculos y no perder la pulsera que llevaba de salida. Las Monkeys se le resistieron. Estuvo un buen rato y varios intentos, hasta que las pasó. Le quedaba enfrentarse a la cuerda. Yo había hablado con ella antes de la carrera. Nunca había probado la cuerda. Le dimos unos pequeños consejos antes y sí que la había podido subir, pero claro, ahora llegaba con la fatiga de haber superado más de 14 obstáculos, además del desgaste en las barras anteriores.

Subió, no sin dificultad y parando varias veces durante el ascenso, pero lo vivimos con emoción también. Se hizo con la prueba y nos dejó otro bonito instante para coleccionar, otro gran momento de  superación y de constancia en una carrera.



Fuimos recibiendo a todos y cada uno de los participantes que  habían tomado la salida. La gran mayoría pasaba todos los obstáculos y el que no o la que no, les hacíamos pagar unos burpees antes de cruzar la línea de llegada y colocarse la medalla finisher de la Infernal Running.

No hubo que esperar mucho para la entrega de premios y reconocer a los más rápidos de la jornada, así como al equipo más numeroso, unas "tortugas" de Zaragoza y al mejor disfraz, los amig@s "Hawuaianos" de Ejea de los Caballeros.

Aún nos dio tiempo a recibir a algún participante más que estaban todavía en carrera, pero que llegaban con una cara de felicidad tremenda por haber conseguido salir del infierno.

Estuvimos a gusto, lo dimos todo, disfrutamos e hicimos disfrutar. Lo vivimos intensamente y espero que hiciésemos la tarde amena y divertida a todas las personas que se acercaron hasta la localidad aragonesa.

Antes de marcharnos y de recoger en forma de detalle camisetas para llevarles a mis hijos como recuerdo de la organización, charlamos un buen rato con Rubén, le agradecimos la confianza y la oportunidad que nos había dado de poder vivir esta carrera de obstáculos "desde el micro". 





  

No hay comentarios:

Publicar un comentario