"Alex, ¿hay alguna carrera que te gustaría hacer de speaker y todavía no has hecho?", recuerdo que me preguntó Félix en su podcast de Propósito Saludable. Ésto fue a mediados de noviembre, a pocos días de haberse celebrado las Murallas de Pamplona a la que acudí como espectador.
Le contesté que de momento no me había planteado ninguna, pero que estar en una de esas salidas masivas tenía que ser la bomba.
Pues bien, apenas 7 meses más tarde, podemos decir que hemos dado la salida a una de las pruebas con mayor número de inscritos en Navarra. Fue en La Media San Fermín. Fue el sábado 24 de junio. Y fue desde uno de los espacios más bonitos de Pamplona, la Plaza del Castillo.
Reconozco que la llamada me pilló por sorpresa. Desde la organización de La Media me preguntaron por mi disponibilidad y por suerte, para la tarde del sábado estaba libre. No dudé en ningún instante de que quería estar en el evento. Eso sí, tras colgar el teléfono y comunicárselo a mi familia, me llegó el cosquilleo en el estómago, pero esa responsabilidad que habíamos adquirido nos motivaba también a preparar la prueba a conciencia.
La semana pasada tocó meter horas en casa. Eso lo hacemos siempre, pero se nos juntaban dos eventos el mismo día y a cada cual más diferente. Con ayuda de Luis y de Amaia pudimos tener información de primera mano de muchas de las cosas del evento. También tiramos de los buenos reportajes de Josetxo para el Diario de Navarra y de Sr. GOOGLE para sacar información de ediciones anteriores.
Por la mañana habíamos estado en Tierra Estella, locutando el I RALLY DE COCHES CLÁSICOS desde el Camping de Aritzaleku. De ahí, tras comer en el camping, me desplacé a la capital Navarra. Cuando iba por el Paseo Sarasate y vi a lo lejos los arcos hinchables y el bonito arco de meta, me dio un buen subidón y yo mismo me dije: "Alex, al lío. A disfrutar".
Entrar en la Plaza del Castillo ya fue la magia. Ahí ya pude apreciar la magnitud del evento. Enseguida conocí a Amaia en persona, saludé a varios conocidos también que estaban retirando el dorsal y ya, lo que me hizo sentirme como en cualquier otra carrera para rebajar mi estado de activación, fue ver a los mandos de la megafonía a Hodei, con el que ya había coincidido en otro evento y a Sara e Iker, encargados del cronometraje. Con estos dos últimos ya he coincidido en muchas más ocasiones. Genial, pues... a por ello.
En torno a las 17:00, con una temperatura de 35°, dimos las buenas tardes para eso de templar un poco los nervios iniciales y también la voz. No había muchos participantes todavía, faltaba una hora y 10 minutos para la primera de las salidas, pero como siempre hay gente por la Plaza del Castillo y nosotros ya habíamos empezado, pues fuimos haciendo la previa de la carrera.
Saludos a unos, fotos con otros, preguntas para más gente, entrevistas a una de las personas que fue imagen del Spot publicitario de la prueba y de la camiseta oficial, avisos y más avisos de que la hidratación era fundamental, de que quizás no era el mejor día para hacer marca personal o de que si en algún momento se encontraban mareados o mal, diesen voz de alarma, que carreras tenemos muchísimas.
Tal era el calor, que se abrió el cajón de salida y los participantes seguían resguardados en Carlos III a la sombra del Palacio de Navarra. Tras varios avisos de la apertura hubo más movimiento y se fueron acercando a coger posiciones. Por delante tenían 21 km repartidos en dos vueltas de 10,5km por las zonas de Antoniutti, San Juan, la Taconera, Casco Viejo, la Runa, Aranzadi, Paseo del Arga, Subida Portal de Francia, Casco Antiguo, Santo Domingo, Ayuntamiento, Mercaderes, Chapitela y Plaza del Castillo. Tras el acto protocolario del corte de cinta, dimos paso a una cuenta atrás para lanzar la carrera.
En poco más de 30' teníamos los más rápidos completando la 1a vuelta. El público que se concentraba para verles pasar buscaban la sombra en la salida hacia el Paseo Pablo Sarasate y yo también me fui hacia esa zona también. Varios participantes decidieron terminar aquí su carrera. Era demasiado el calor que hacía esa tarde.
Poco a poco iban pasando los más de 300 participantes de esta 1a prueba y sin acabar de pasar todos, nos indican que están ya en el último kilómetro de la prueba. Municipales, bicis y el más rápido de la jornada, el guipuzcoano Mikel Fernández que había pasado 3° en la 1a vuelta se proclamaba vencedor. Amaia Melero venció en femeninas con mucha más ventaja respecto a sus perseguidoras.
Sin darnos cuenta, se nos habían pasado dos horas desde que les habíamos dado la salida. Seguían entrando corredores, pero nos debíamos centrar ya en la prueba El Calcetín, que iba a salir a las 20:30. Para entonces, algo de temperatura había bajado y había aumentado el público en las vallas, así que aquí les pedí que me ayudasen con unas palmas para hacer la cuenta atrás.
2a carrera lanzada, el Calcetín. Aquí debían hacer el mismo recorrido que en la Media, pero sólo una vuelta. 10,5 km para disfrutar de la ciudad.
Aquí si que no hubo parón. Tras la salida de la prueba con mayor participación, casi 600 participantes, les tocaba a los de la distancia más corta, pero a la vez más rápida y explosiva, la denominada La Alpargata de 5,5 km y donde se ahorrarían el barrio de San Juan y el de la Rotxapea. Antes de darles la salida, calentamos un poquito para San Fermín entonando la canción del Encierro.
Fue un visto y no visto. Al ser apenas 5km, los más rápidos se presentaron en 20' en la Plaza del Castillo. Xabier Tous y Saioa Recasens fueron los primeros en cruzar el arco de llegada. Y sin darnos cuenta, los primeros del recorrido intermedio de 10,5 K ya estaban también llegando. Aquí, Ángel Martínez y Ana Llorens fueron los más rápidos.
Como en alguna otra ocasión, como la carrera se alarga, me indicaron que debía ir a la zona de premiación, así que dejamos de animar para hacer la parte protocolaria del reconocimiento a los corredores más rápidos de esta jornada de atletismo popular.
Fue coincidencia, que tras la entrega de los últimos premios, vimos aparecer a los corredores menos rápidos de la tarde, acompañados de voluntarios con bicis escoba y también con ambulancia detrás, así que aprovechamos la situación para dar por concluido el evento deportivo de La Media San Fermín.
Ya sólo nos quedaba hacer el cierre, agradeciendo a los participantes su presencia y personalmente, agradeciéndoles a la organización su confianza.
Fue todo un lujo, fue todo un honor y fue todo un privilegio poder vivir la 8a edición de la Media San Fermín "desde el micro". Ahora nos queda disfrutar de la misma manera de las Fiestas de San Fermín.
¡Felices Fiestas a todos y todas!
¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!
No hay comentarios:
Publicar un comentario