Siempre es un placer y siempre hace ilusión estar en una de las pruebas de casa. Azkotrail se celebra en Peralta. Llevamos desde 2009 viviendo en la localidad y desde 2003 trabajando en ella, así que uno más del pueblo.
Como viene siendo habitual, el trail estaba organizado por el Club Ciclista Azkoien, contando con Jesús, Javier M. y Javier E., como máximos coordinadores del evento, apoyados por el Ayuntamiento de Peralta y por numerosos voluntarios y voluntarias repartidos por el recorrido, avituallando a los participantes y repartiendo los dorsales.
La carrera repitió distancias y recorridos de la edición anterior. Una carrera larga de 15 kilómetros y 700m+ que salió a las 9:00 de la mañana y que fue valedera para la Copa Navartrail. Otra prueba más corta de 7 kilómetros y 200m+ con salida a las 9:15, que además nos daba la opción de poder realizarla en modo marcha, es decir, tres posibilidades distintas.
Durante esta última semana, ultimamos toda la información del evento con el amigo Txus. Sólo nos quedaba que llegase el sábado por la mañana y acercarnos a eso de las 7:30 por la Plaza Principal de Peralta para ir preparando la zona de salida y llegada.
No fuimos, ni mucho menos, los primeros en llegar. Para entonces ya había bastante gente montando lo necesario para entregar los dorsales y repartir camisetas, y, como no, esa brigada municipal que monta y desmonta el equipo de megafonía para el punto de la mañana. Ya son mucho, no, muchísimos los eventos que hemos locutado en Peralta y es un lujo contar con ese equipo de sonido en todas las pruebas que nos toca dar voz.
Dado que era una salida temprana, comenzamos un poquito más tarde de lo habitual a realizar la previa del evento, para llevarnos bien con el vecindario de la plaza. Así que nos dedicamos a saludar y hablar con los participantes de cómo iban a plantear la carrera. Javi y Carlos, atentos atentísimos con sus cámaras a cualquier movimiento para dejarnos unas bonitas imágenes de nuestro trabajo.
Se acercaba la hora de dar la salida, así que mandamos a todos los participantes al cajón de salida para lanzarles al monte a disfrutar de un recorrido exigente. La primera salida fue la de los 15 kilómetros y 700m+, donde la primera parte del recorrido es muy corrible hasta prácticamente el kilómetro 3,5, a través de una pista y un sendero entre pinos sin desnivel. A continuación, hay otro sendero muy "roto" donde hay que tener cuidado con dónde pisas si quieres hacerlo corriendo, una subida que gana toda la altura que nos da el monte de Peralta, seguida de una bajada y de un sendero con varios toboganes hasta el kilómetro 8.
Es aquí donde empieza el baile de esta carrera, porque en los últimos 7 kilómetros prácticamente se acumulas los 600 m+ restantes a través de subidas cortas, pero bastante empinadas, enlazadas entre sí con partes que permiten correr y mucho en las bajadas. Es un verdadero rompepiernas. Para más inri, en el kilómetro 12, y mira que lo avisamos, se baja al pueblo, se pasa a escasos 100 metros de la plaza, se oye la megafonía, pero todavía quedan los últimos 3 kilómetros con otras tres subidas "majicas", como diríamos aquí. Es una carrera que engaña muchísimo, sobre todo si te cebas en la primera mitad de prueba.
La de 7 kilómetros en más liviana, aunque también tiene su miga en el km 4,5 realizando la subida de "la imposible", en la cual, si quieres, puedes ayudarte de una soga para salvar el desnivel de la casi, casi, pared vertical que te espera allí. Esta distancia compartió salida a las 9:15 con la marcha, que realiza el mismo recorrido sin ningún cambio.
El final de las dos pruebas, aprovechando los restos de la Fortaleza Medieval de Peralta, les hace una visita histórica por el Portil de Lobos, la Puerta Falsa (agujero natural en la roca de entrada a lo que fuera el Castillo), el Pozo de los Moros, la Ermita de Santa Lucía y la Atalaya.
En cuanto al tema deportivo, la victoria en la prueba larga recayó en Moha Ouyart y en Leyre Flores, mientras que el recorrido corto repetió vencedor de 2023 con Yelko Pardiñas y se estrenó Ane Esparza en el palmarés de la prueba.
Cerca de 150 participantes recibimos en meta repartidos entre las tres distancias y, como viene siendo habitual, sobre todo en el recorrido largo, no esperaron el final de la prueba. Jijijijij, pues no os quejéis mucho, que podría ser peor, porque por senderos y subidas no iba a ser.
Tras la carrera, la gran mayoría pasó a por el bocata que desde la organización se ofrecía en la Cafetería Barcos, y aprovechando los rayos de sol, los corredores se quedaron en las terrazas de los bares de la plaza animando y apoyando a los participantes que seguían entrando en meta.
Nada más acabar la prueba, con la entrada de Jesús Mari y de Sergio, que además de hacer de escobas ya habían limpiado prácticamente todo el monte de cintas, pasamos al escenario de la plaza para dar los premios a los participantes más rápidos de la IV Edición del Azkotrail.
No quedaba ya nada más por hacer, salvo agradecer nuevamente la confianza del equipo organizador para que estuviéramos presentes una vez más en un evento deportivo en Peralta, y rapidito a casa a comer, que nos esperaba por la tarde otro evento deportivo en Estella.
En este caso, una cronoescalada a la Basílica del Puy muy, muy "globera", que os contaré en otra de las crónicas "desde el micro".
Azkotrail, ¡un añico para el 5º aniversario! ¡Vamos a por ello!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario