En Navarra tenemos muchas carreras bonitas que merecen mucho la pena por el ambiente, el postcarreras, la bolsa del corredor y cualquier detalle para el participante. También contamos con varias pruebas que rondan e incluso superan el millar de participantes.
El pasado domingo 6 de octubre, tuvimos la gran oportunidad de presenciar otra de las carreras con mayor participación en la Comunidad Foral de Navarra; la Media Maratón Roncesvalles-Zubiri. Una prueba que en este 2024 celebró su decimoséptima edición, ahí es nada, y que además, llenó el cupo de 1.000 participantes.
Una carrera que año tras año, y ya van diecisiete a pesar de un parón por pandemia de dos años por medio, sigue llamando la atención de los corredores, ya no sólo navarros sino también de bastantes provincias de toda la geografía española.

Nos hizo especial ilusión la llamada para ofrecernos estar en la salida y en la llegada puesto que, como comenté, es una de las pruebas más populares de Navarra. Hubo que cambiar algún que otro plan familiar del fin de semana para poder estar presentes pero la ocasión bien lo mereció.
Nos presentamos en Zubiri a eso de las 9:00 de la mañana. La logística de la prueba hace que a los participantes se les traslade en autobús desde la localidad del Valle de Esteribar, hasta la localidad de Roncesvalles. Nosotros tuvimos pase VIP para ir en el primer autobús. Ya montados, muchísimas caras conocidas a las que saludar.
Por las inmediaciones de Roncesvalles, ya se encontraban gran parte de corredores, que imagino habrían ido con algún familiar en coche, los cuales regresarían después a Zubiri para verles llegar, ya que la carrera es lineal: sale de un punto y llega a otro.
No tardamos en coger el micro y en dar los buenos días, ya que eran casi las 10:20 de la mañana y la prueba comenzaba a las 11:00. Podéis imaginar como se llenaron los jardines de la Colegiata en esos últimos minutos.
Me habían avisado de que en esta carrera no iba a poder dar la salida como en otras ocasiones. Podía apurar hasta el último minuto, pero después debía montarme en el coche de la organización e ir por delante de la carrera para evitar cualquier atasco que nos impidiera llegar a la meta antes que los corredores.
Dicho y hecho. Les avisamos de que faltaba un minuto y que les dejábamos con el juez de la Federación Navarra de Atletismo, encargado de dar el pistoletazo de salida. Entregamos el micrófono al técnico de sonido y salimos pitando en coche.
Los participantes iban a realizar los dos primeros kilómetros por asfalto hasta llegar a la localidad de Burguete. Este cambio se realizó hace ya unos cuantos años, ya que, si no sabéis, el recorrido de la Media Maratón Roncesvalles Zubiri transcurre por el Camino de Santiago, y al masificarse la prueba, se decidió estirar un poquito más el grupo antes de entrar al propio camino.
En Burguete hicimos una parada para ver pasar a los participantes más rápidos y, de allí, continuamos del tirón hasta Zubiri, donde nos estaba esperando nuestra compañera de locución Mila, anfitriona y conocedora de la prueba, ya que ha estado al mando del micrófono, creo, que en todas las ediciones.
Allí volvimos a dar los buenos días al publico presente y comenzamos a dar datos e información de la prueba. Una prueba que por primera vez, se incluía en la Copa Navartrail, impulsada la Federación Navarra de Atletismo, por lo que había que estar muy pendiente de los participantes, ya que la clasificación general estaba muy apretada tanto en categoría masculina como en femenina. A ver que pasa en la última cita de Caparroso, Peña Roya Trail, el 19 de octubre.
(Toda la info AQUÍ)
Mila y yo nos dedicamos a preparar la llegada y calentando al público que se encontraba justo al terminar el Puente de la Rabia, un puente que según la tradición, tenía poderes curativos de la enfermedad de los animales que lo cruzaban.
El primero en cruzarlo y celebrarlo con alegría fue Hodei Lujambio, quien el día anterior había ganado otra prueba en Francia. Se destacó bastante sobre sus perseguidores Jon Ridruejo y Asier Gutiérrez.
En cuanto a la categoría femenina, aquí hubo bastante más emoción. De salida, la zaragozana Adrielle Roza se puso en cabeza. Luego Maite Beregaña le adelantó antes de la subida a Mezkiriz y, ambas coronaron en esa posición en el Alto de Erro. Sin embargo, en la bajada, se produjo un baile de posiciones. Ana Pérez de Ciriza, que había remontado varias posiciones, se colocó primera prácticamente en el último kilómetro. Adrielle también adelantó a Maite y esta última quedó en tercera posición. La cuarta clasificada llegó muy cerca, así que emoción no faltó.
Al ser una carrera que se extiende en el tiempo, la organización realiza la entrega de premios de manera simultánea a la prueba. Así que tuvimos que cambiar de ubicación para ir cerca del polideportivo de Esteribar a entregar los premios a los corredores y corredoras más rápidos. Dejamos la meta en manos y micrófono de la periodista Mila.
Poco a poco, fueron llegando a esta zona numerosos participantes con los que pudimos charlar un rato, además de ser la zona del pintxo de txistorra, así que genial, todo el mundo pasaba cerca de nosotros.
Cubrimos esta parte protocolaria con varios representantes de los patrocinadores especiales de la prueba y de diversas instituciones, y luego volvimos hacia la zona de meta. Al regresar, ya había entrado el último participante y, por lo tanto, se estaba recogiendo todo.
No nos quedaba más que despedirnos de los compañeros y compañeras de trabajo, de la organización y de algún que otro corredor que estaba por allí.
De vuelta al coche, nos encontramos con bastante gente conocida y decidimos cambiar de planes. Tenía pensado ir a comer a algún lugar cercano antes de marchar a la Sierra de Leyre, donde había quedado con Miguel Ángel para preparar la carrera del próximo sábado. Pero como no nos gusta hablar poco, y viendo que se nos echó el tiempo encima, no me quedó más remedio que comer un par de pintxos de jamón en el bar del polideportivo, eso sí, con la compañía de los amigos de Caparroso, Cristina y Floren.
Una mañana de lado a lado, pero disfrutada a tooooope. Lo de la tarde os lo contaré en la próxima crónica, ya que fuimos a hacer el reconocimiento a la novedad 2024 del Juan Migueliz Leyre Trail, que se celebra el sábado 12 de octubre. Otro carrerón que tenemos en Navarra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario