jueves, 14 de agosto de 2025

CRÓNICA BTT SENDAS DEL DUERO "DESDE EL MICRO"

Ganarse la confianza de la gente a base de pasión y trabajo es una de las mayores satisfacciones que se pueden tener. Como diría Víctor Küppers, “hay que hacer las cosas ordinarias de manera extraordinaria”. Y eso, al final, es lo que marca la diferencia.

Con ese espíritu, el pasado 8 de junio nos presentamos en Regumiel de la Sierra (Burgos). Allí conocimos al equipo Duruelo Bike, que organizaba su BTT el sábado 2 de agosto. No dudaron en pedirnos el contacto, charlar con nosotros y, finalmente, llegar a un acuerdo para que cubriéramos su evento deportivo.


El fin de semana del 2 y 3 de agosto se presentaba intenso. Por un lado, estaba la BTT Sendas del Duero; por otro, el evento del año para mí a nivel personal: el Pilón Trail Acofalces. En esta última prueba llevaba gran parte del peso de la organización, aunque contaba con un enorme equipo de personas colaborando y ayudando a que todo saliera adelante.

Esa confianza en el grupo fue clave para poder ajustar ciertos detalles y así hacer posible lo que parecía complicado: estar presente en ambos eventos el mismo fin de semana.

Con todo listo, sobre todo para el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, sobre las 10 de la noche puse rumbo a Duruelo de la Sierra. El viaje fue tranquilo, sin mucho tráfico.
Y, como casi siempre, nada más llegar tocó la típica vuelta por el pueblo, parada en un bar, una caña (o un par…) y después a descansar bien para el día siguiente.

Ya por la mañana, temprano, porque la carrera empezaba a las 9:00, nos presentamos en la Plaza de la Carta Puebla. Allí ya había muchos voluntarios y voluntarias listos para entregar las bolsas del corredor, mientras poco a poco iban llegando los participantes. 

Para esta ocasión, conté con el equipo de megafonía de nuestro amigo y ya compañero Héctor, de Cronolimits. Él se encargó de montar todo, y nosotros pusimos nuestra voz, nuestra energía y nuestra experiencia.





Con récord de participación, 215 bikers, repartidos entre el recorrido largo de 50 km y 1.100 metros de desnivel positivo, y el corto de 30 km y 600 metros positivos, dimos la salida a las 9:00 de la mañana. Una prueba que celebraba su 10ª edición y que, además, gracias a la Diputación de Soria, formaba parte del 1er circuito de BTT Soria Puero Oxígeno.

Los recorridos destacaban por recorrer las faldas del Pico Urbión y por ser la zona donde nace el río Duero. Por lo que nos contaron los participantes al llegar a meta, es una zona preciosa para practicar tanto BTT como trail running, así que ya saben: apunten la Comarca Pinares, entre Burgos y Soria.

Como por la zona de la plaza no había mucha gente, y la prueba en el kilómetro 11 pasaba a apenas 300 metros de donde estábamos, fuimos a dar ánimos a los participantes en un paso que se las traía: un tramo de apenas 1,50 metros bajo un puente, donde los ciclistas tenían que agacharse montados en la bicicleta y además cruzar el río.

Un punto curioso y bonito, donde la gran mayoría de familiares se acercó para animar a los corredores.


Del recorrido no pudimos ver mucho más, pero sí nos hicimos una idea gracias a los participantes que, al llegar a meta, nos contaban su experiencia y nos destacaban pequeñas anécdotas vividas durante la prueba.

Lo que sí podemos destacar es que en meta les esperaba un gran avituallamiento para recuperar fuerzas.

Para la entrega de premios se acercaron autoridades de diferentes localidades que, como ya hemos comentado, forman parte de la Comarca Pinares, uniendo Soria y Burgos.





Eventos como esta BTT, además de dar a conocer la localidad en concreto, ayudan a poner la Comarca Pinares en el mapa nacional. De hecho, el pasado 2 de agosto había representantes de hasta 16 provincias.

Antes de irnos, agradecimos enormemente a Jose y Celia su confianza para que pudiéramos cubrir el evento, así como la buena acogida y atención que nos dieron.

Nos dio pena no poder quedarnos más tiempo y disfrutar de la comida post-evento, donde seguro que se vivió un gran ambiente, pero debíamos volver a nuestro pueblo, Falces, para estar presentes en el Pilón Trail Txiki, las carreras infantiles que se celebran el sábado por la tarde, previo al Pilón Trail (próxima crónica).

Así que, como ya he dicho, fue un placer conocer una nueva organización, un nuevo pueblo, y contar con el apoyo y la confianza de tanta gente para poder sentirnos, una vez más, como en casa.




martes, 12 de agosto de 2025

CRÓNICA CARRERA DEL ENCIERRO ESTELLA "DESDE EL MICRO"

Por estas fechas, son muy típicas las carreras prefiestas o las carreras del encierro. Por lo general, son carreras muy cortas pero explosivas, además de estar llenas de ambiente, con un carácter muy popular y festivo, ya que se celebran pocas horas antes del comienzo de las fiestas del pueblo que las organiza.

Fruto de este cúmulo de circunstancias, el pasado miércoles 30 de julio estuvimos como speaker en la Carrera del Encierro de Estella. Tras varios años de ausencia, el Club Montañero Montejurra y la Agencia de Comunicación 447 decidieron recuperar esta carrera para ir creando ambiente en la Ciudad del Ega en los días previos al Viernes de Gigantes.

La carrera no se había celebrado desde antes de la pandemia, y la organización tenía cierta incertidumbre sobre cómo respondería la gente a la hora de inscribirse y participar en el evento. Sin embargo, esto se disipó rápidamente, ya que en esta primera edición se superaron los 450 participantes.



Íbamos con “todo puesto”. Nos instalaron la megafonía en la salida, en la plaza para la entrega de trofeos y también en la llegada, que en este caso cubrió Iratxe. Así que nosotros solo nos limitamos a poner nuestra voz y experiencia, especialmente en los momentos previos a dar la salida.

Un recorrido por las calles del encierro que llevaba a los participantes a cubrir 1,000 metros desde el corral, en la calle Ruiz de Alda, hasta la plaza de toros.

Sobre las 19:30 comenzamos en la zona de salida a dar las buenas tardes y a presentar el evento. No había mucha gente por allí, pero poco a poco íbamos llamando la atención de quienes paseaban o tomaban algo en el bar junto a la salida.

Poco a poco iba llegando gente, sobre todo jóvenes, que se fueron colocando en la salida desde 20 minutos antes. Había que retenerlos bastante tiempo allí, ya que a las 20:00 daríamos la salida a la prueba competitiva, destinada a quienes se habían inscrito para competir y optar a los tres primeros premios en categoría masculina y femenina. Después, a las 20:05, se realizaría una segunda salida con el resto de participantes.



Amenizamos los momentos previos a nuestro estilo, con alegría, pasión y haciendo que aquello se convirtiera en una gran fiesta del atletismo popular. Presentamos la carrera competitiva, hicimos la cuenta atrás… ¡y a volar, nunca mejor dicho! El campeón bajó de los 3 minutos, dato que supimos más tarde en la plaza.

Cinco minutos después, lanzamos a casi 400 personas, con todo tipo de público: desde los más pequeños en silletas hasta los más mayores. Un gran ambiente para recuperar una carrera tradicional en Estella.

En la zona de salida ya no podíamos hacer nada, salvo agradecer al técnico de sonido por haber montado todo el tinglado para ese momento tan importante de la carrera. Así que, junto a Sergio, nos dirigimos a la plaza, donde nos esperaba Iñigo, DJ Torrano, para amenizar durante una hora la tarde y también la recogida de las camisetas oficiales del evento, que en esta ocasión se entregaban después de la prueba presentando el dorsal en las mesas de la organización.




Cuando la organización tuvo todo preparado, con las clasificaciones finales y los trofeos sobre el escenario, pasamos a entregar los premios a los más rápidos y rápidas de la I Edición de la Carrera del Encierro de Estella. Dada la alta participación y el buen ambiente, seguro que el año que viene habrá una segunda edición.

Aprovechando la buena noche y que la familia me había acompañado, decidimos alargar un poco más la estancia en Estella para disfrutar de un buen bocata y de una noche de lujo por sus calles.

Toca agradecer personalmente a Martín y a Sergio su confianza, así como a los técnicos de sonido y a Iñigo por amenizar ese ratito tan bueno en la plaza. Ojalá el año que viene podamos contar que se celebra la II Edición de la Carrera del Encierro de Estella.



CRÓNICA CAMPEONATO ESPAÑA DUATLÓN, TRIATLÓN Y ACUATLÓN CROS "DESDE EL MICRO"

Hace ya un par de semanas se celebró en Calahorra el Campeonato de España de Duatlón Cros, Triatlón Cros y Acuatlón. Fue el fin de semana del 26 y 27 de julio, y tuve la gran oportunidad de ser uno de los speakers oficiales de la prueba junto con el gran Ángel Fernández, referente y maestro para mí. Tenía muchas ganas de coincidir con él y, por fin, se dio la ocasión.

El inicio de la historia se remonta a 2024, en el Campeonato de La Rioja de Triatlón Cros, que tuvo lugar en julio de ese año en el embalse del Perdiguero. Nada más terminar la prueba, el organizador me confirmó que, al año siguiente, sería la sede de todo un Campeonato de España.

Ilusión máxima al recibir la noticia y, aunque todavía faltaba un año para la celebración, ya había ganas y entusiasmo por formar parte de semejante evento y ver en acción a los mejores triatletas de la modalidad cros.


Los días previos al evento tocó acercarse a Calahorra. Por un lado, había que definir bien nuestra ubicación en el embalse, ya que nos correspondía dinamizar y dar la salida a las pruebas de triatlón y acuatlón el sábado por la mañana y por la tarde, respectivamente, en el embalse del Perdiguero.

Por otro lado, también nos acercamos para conocer en persona a Ángel, recibir sus consejos y las indicaciones pertinentes para realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible, y para vivir el ambiente que, ya desde el viernes, se respiraba en Calahorra, ya que iban a participar casi 1.600 deportistas.

El embalse del Perdiguero y el parque del Cidacos eran las dos zonas más importantes del campeonato. El primero acogía el segmento de natación y la primera transición: a la bicicleta en el triatlón y a la carrera en el acuatlón. Mientras que en el parque del Cidacos se encontraba la segunda transición, donde se dejaba la bicicleta en el triatlón para comenzar a correr hasta la meta, ubicada en el mismo parque.

Todo el sábado por la mañana estuvimos dando la salida a las diferentes categorías que participaban en el Campeonato de España de Triatlón Cros: cadetes, júnior, juvenil, grupos de edad y élite. Desde nuestra ubicación podíamos ver perfectamente el segmento de natación y cómo recorrían la alfombra roja hasta llegar a la primera transición. Allí conté con varios oficiales de la Federación Española de Triatlón, que me aportaron su experiencia. La mayoría de ellos eran de la zona, así que conocíamos a casi todos.





Tras la salida de la última participante de la transición, cogí mi bicicleta para dirigirme a la zona de meta. Todavía quedaba gente en el recorrido, por lo que pudimos disfrutar también de las llegadas y las entregas de trofeos.

Sin apenas descanso tras la entrega de premios, me dirigí rápidamente al embalse, ya que se acercaba la hora del acuatlón y teníamos que realizar la previa mientras los participantes dejaban sus zapatillas en la transición para correr tras nadar en el embalse.

De nuevo, dimos salida a todas las categorías, lo que nos hizo pasar toda la tarde en el mismo lugar donde lo habíamos hecho por la mañana. Así que genial: ya conocíamos la dinámica y varios participantes repetían, lo que nos daba confianza para hablar con ellos.

Del mismo modo que por la mañana, en cuanto acabamos, salimos pitando para poder acompañar un rato a Ángel en meta. La cosa es que, cuando llegué, la prueba ya había terminado, ya que en el acuatlón se nada y se corre, así que tardamos más nosotros en llegar desde el embalse en coche que los participantes corriendo.




Para el día siguiente nos quedaba el Campeonato de España de Duatlón Cros. En esta ocasión, no tuvimos que cambiar de ubicación, ya que la salida y la llegada se producían en el mismo parque del Cidacos. Compartí la mañana con Ángel, coordinándonos, complementándonos y, sobre todo, transmitiéndome mucha confianza en el evento.

Fue una gran experiencia para mí. Estuvimos muy cómodos, muy a gusto, y lo dimos todo como acostumbramos. Aprendimos muchísimo, ya que, sin quitar mérito a ninguna organización que se esfuerza cada fin de semana, estar dentro de este evento supuso, a nivel organizativo y laboral, un gran salto para mí y para mi forma de trabajar en los eventos.

No puedo más que agradecer a la FERTRI por su confianza, así como a Ángel y a la Federación Española de Triatlón por todo su apoyo.

Enhorabuena, Calahorra, y a sus muchísimos voluntarios y voluntarias por cómo salió todo. Nos vemos de nuevo en 2026.