martes, 12 de agosto de 2025

CRÓNICA CAMPEONATO ESPAÑA DUATLÓN, TRIATLÓN Y ACUATLÓN CROS "DESDE EL MICRO"

Hace ya un par de semanas se celebró en Calahorra el Campeonato de España de Duatlón Cros, Triatlón Cros y Acuatlón. Fue el fin de semana del 26 y 27 de julio, y tuve la gran oportunidad de ser uno de los speakers oficiales de la prueba junto con el gran Ángel Fernández, referente y maestro para mí. Tenía muchas ganas de coincidir con él y, por fin, se dio la ocasión.

El inicio de la historia se remonta a 2024, en el Campeonato de La Rioja de Triatlón Cros, que tuvo lugar en julio de ese año en el embalse del Perdiguero. Nada más terminar la prueba, el organizador me confirmó que, al año siguiente, sería la sede de todo un Campeonato de España.

Ilusión máxima al recibir la noticia y, aunque todavía faltaba un año para la celebración, ya había ganas y entusiasmo por formar parte de semejante evento y ver en acción a los mejores triatletas de la modalidad cros.


Los días previos al evento tocó acercarse a Calahorra. Por un lado, había que definir bien nuestra ubicación en el embalse, ya que nos correspondía dinamizar y dar la salida a las pruebas de triatlón y acuatlón el sábado por la mañana y por la tarde, respectivamente, en el embalse del Perdiguero.

Por otro lado, también nos acercamos para conocer en persona a Ángel, recibir sus consejos y las indicaciones pertinentes para realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible, y para vivir el ambiente que, ya desde el viernes, se respiraba en Calahorra, ya que iban a participar casi 1.600 deportistas.

El embalse del Perdiguero y el parque del Cidacos eran las dos zonas más importantes del campeonato. El primero acogía el segmento de natación y la primera transición: a la bicicleta en el triatlón y a la carrera en el acuatlón. Mientras que en el parque del Cidacos se encontraba la segunda transición, donde se dejaba la bicicleta en el triatlón para comenzar a correr hasta la meta, ubicada en el mismo parque.

Todo el sábado por la mañana estuvimos dando la salida a las diferentes categorías que participaban en el Campeonato de España de Triatlón Cros: cadetes, júnior, juvenil, grupos de edad y élite. Desde nuestra ubicación podíamos ver perfectamente el segmento de natación y cómo recorrían la alfombra roja hasta llegar a la primera transición. Allí conté con varios oficiales de la Federación Española de Triatlón, que me aportaron su experiencia. La mayoría de ellos eran de la zona, así que conocíamos a casi todos.





Tras la salida de la última participante de la transición, cogí mi bicicleta para dirigirme a la zona de meta. Todavía quedaba gente en el recorrido, por lo que pudimos disfrutar también de las llegadas y las entregas de trofeos.

Sin apenas descanso tras la entrega de premios, me dirigí rápidamente al embalse, ya que se acercaba la hora del acuatlón y teníamos que realizar la previa mientras los participantes dejaban sus zapatillas en la transición para correr tras nadar en el embalse.

De nuevo, dimos salida a todas las categorías, lo que nos hizo pasar toda la tarde en el mismo lugar donde lo habíamos hecho por la mañana. Así que genial: ya conocíamos la dinámica y varios participantes repetían, lo que nos daba confianza para hablar con ellos.

Del mismo modo que por la mañana, en cuanto acabamos, salimos pitando para poder acompañar un rato a Ángel en meta. La cosa es que, cuando llegué, la prueba ya había terminado, ya que en el acuatlón se nada y se corre, así que tardamos más nosotros en llegar desde el embalse en coche que los participantes corriendo.




Para el día siguiente nos quedaba el Campeonato de España de Duatlón Cros. En esta ocasión, no tuvimos que cambiar de ubicación, ya que la salida y la llegada se producían en el mismo parque del Cidacos. Compartí la mañana con Ángel, coordinándonos, complementándonos y, sobre todo, transmitiéndome mucha confianza en el evento.

Fue una gran experiencia para mí. Estuvimos muy cómodos, muy a gusto, y lo dimos todo como acostumbramos. Aprendimos muchísimo, ya que, sin quitar mérito a ninguna organización que se esfuerza cada fin de semana, estar dentro de este evento supuso, a nivel organizativo y laboral, un gran salto para mí y para mi forma de trabajar en los eventos.

No puedo más que agradecer a la FERTRI por su confianza, así como a Ángel y a la Federación Española de Triatlón por todo su apoyo.

Enhorabuena, Calahorra, y a sus muchísimos voluntarios y voluntarias por cómo salió todo. Nos vemos de nuevo en 2026.




No hay comentarios:

Publicar un comentario