viernes, 28 de febrero de 2025

CRÓNICA DUATLÓN MD SAN VICENTE DE LA SONSIERRA "DESDE EL MICRO"

Cuando terminas el Duatlón de media distancia de San Vicente de la Sonsierra, "Trofeo Bodegas Sonsierra", no eres simplemente finisher de un duatlón, eres finisher del duatlón más duro de España. Hasta el momento, nadie le ha contado a Juantxo García, presidente de la Federación Riojana de Triatlón e integrante del club organizador Rioja Triatlón, que haya participado en otro duatlón más duro a nivel nacional que el que se celebró el pasado domingo 23 de febrero en la localidad riojana de San Vicente.




Para la temporada 2025, la FERTRI (Federación Riojana de Triatlón) y la FNT (Federación Navarra de Triatlón) han unido fuerzas para apoyarse mutuamente y crear un calendario conjunto de pruebas de duatlón y triatlón. Así, la IV Edición del Trofeo Bodegas Sonsierra determinó a los campeones y campeonas tanto riojanos como navarros de duatlón de media distancia.

Desde primera hora de la mañana, cuando llegamos a San Vicente, volvimos a notar cómo se vuelca el pueblo de 1.000 habitantes y el club Rioja Triatlón con este gran evento deportivo. Llegamos a las 7:00 a.m. a San Vicente, a la playa de la Bodega Sonsierra, y allí ya no paraba nadie. Conos, vallas, remolques, entrega de dorsales, montaje de transición, etc. Lo mismo ocurrió en la Plaza Mayor de la localidad, donde se colocó la zona de salida, meta y premiación. Todos y todas echando una mano en lo que hiciese falta.

Al tener la cámara de llamadas muy alejada de la zona de salida, no tuvimos contacto con los participantes hasta 10 minutos antes de la salida, cuando ya habían pasado el control de material y se acercaron a la plaza para que les diésemos la salida.





Antes de que se pusieran al lío, tuvimos el corte de cinta protocolario con los alcaldes de Ábalos, pueblo por donde pasa el sector de bicicleta y también colaborador en la preparación del evento; el alcalde de San Vicente; el gerente de Bodegas Sonsierra; y el presidente de la Federación Riojana de Triatlón.

Montamos la fiesta previa a la salida con las indicaciones más importantes de la prueba y los mensajes más motivacionales posibles para aliviar la tensión, los nervios y sacarles una sonrisa. Luego, les lanzamos a completar los 10 km del primer sector de carrera a pie, los 51 km de ciclismo de carretera sin drafting y, nuevamente, carrera a pie con 10,5 km, incluyendo la dura subida al Castillo medieval de San Vicente de la Sonsierra.

Como no podíamos ver la primera parte desde la plaza, ya que se alejaban bastante del pueblo por caminos rurales, aprovechamos para tomarnos un cafecito con Mónica, fiel seguidora de su marido en muchas pruebas, que, al igual que yo, debía esperar un buen rato para poder ver los pasos intermedios del sector de bicicleta. Ese sí pasaba muy cerca de la plaza, pero claro, estábamos hablando de casi una hora de carrera antes de poder verlos.

Cambiamos nuestra ubicación de locutor a escasos 60 metros de la Plaza Mayor porque, como hemos mencionado anteriormente, el recorrido de bicicleta sí pasaba por las calles del pueblo. Además, al ser 3 vueltas a un circuito, pudimos ver el desarrollo de la prueba y animar a estos valientes duatletas en cada uno de los pasos por delante de nosotros.

La carrera nos dejó a Mikel Mújica e Irune López como campeones de la cuarta edición. Al ser también campeonato riojano, Diego Ruiz y Ana Camino se proclamaron campeones de La Rioja de duatlón de media distancia, y Mikel Astiz se hizo con el título de campeón navarro de la media distancia.






Siendo una fiesta para la localidad como es esta y aprovechando que la temperatura era ideal para estar en la plaza tomando algo, preparamos un buen final de carrera con mucha animación, ya que lo requería. El participante menos rápido superó las 4 horas de esfuerzo desde que le habíamos dado la salida a las 9:00 de la mañana.




Tocó trasladarnos a la fachada del Ayuntamiento para toda la ceremonia de premios, con la presencia de nuevo de varias autoridades, instituciones, patrocinadores de la prueba y ambos presidentes de las dos federaciones, tanto la navarra como la riojana.

Y tras este acto, que puso punto y final a la parte deportiva, vino lo mejor de la carrera: el post-carrera. Una gran comida en la sociedad del pueblo que, una vez más, pudimos disfrutar en compañía de César y Karmele, incansables animadores de eventos deportivos, junto a los voluntarios, voluntarias y numerosos participantes que también se quedan allí para despedirse de esta prueba hasta el año que viene.

¡Año que viene, 5ª edición! Vimos a Juantxo con muchas ganas de preparar el 5º aniversario, así que, amigos y amigas duatletas, vayan reservando la fecha para el año que viene si quieren ser uno de los duatletas que termine el DUATLÓN MÁS DURO DE ESPAÑA!!!





miércoles, 26 de febrero de 2025

CRÓNICA CARRERA NOCTURNA DE RINCÓN "DESDE EL MICRO"

La próxima vez, que no te lo cuenten. La próxima vez, vívelo "desde dentro", porque es una auténtica pasada todo lo que envuelve a la Carrera Nocturna de Rincón de Soto. Desde que abre el álbum de cromos a finales de diciembre, pasando por todas las estadísticas de la carrera, anunciando a bombo y platillo sus novedades, emitiendo en directo la prueba con una cámara fija en la meta, dando premios por batir el récord, por ser los primeros, por ser más rápidos en equipo, por ser más numerosos, por realizar una cena de hermanamiento, tal y como reza su nombre: Carrera Nocturna Rincón de Soto - Hermanamiento de Clubes. Y luego, el posterior sinfín de videos, fotos y documentación que nos llega a los participantes.

Me hizo especial ilusión la llamada de Santi para comunicarme que, para esta décima edición, querían contar con mi presencia como Speaker Oficial de la prueba. Una prueba de la que había oído mucho hablar y que, en una ocasión, corrí, parando el crono en 36'13".





Muchas carreras cuidan hasta el mínimo detalle, muchas carreras cuidan especialmente al corredor, muchas carreras se preparan con cariño, pero pocas carreras tienen ese sentimiento de pertenencia a un pueblo, a un club, a una historia.

Cuando te inscribes en esta carrera, te dan la opción de enviarles una foto tuya y que te generen un cromo con tu historial de la prueba. Ese cromo, el día de la carrera, te lo colocando en la entrada de recogida de dorsales y, al terminar la prueba, te lo puedes llevar de recuerdo. Yo tuve un cromo especial por mi papel de speaker.




La inscripción, ojo al dato, ¡5€!, te permite, además de que te organicen todo y tú solo tengas que correr (y, lo más importante, disfrutar del ambientazo), recibir una bolsa del corredor muy completa, con varios productos de diferentes colaboradores, y unos vales de pintxos para utilizar en diferentes bares de la localidad riojana.

La carrera, celebrada el pasado sábado 22 de febrero, comenzó con las categorías inferiores. Fue la 1.ª carrera del Circuito de Carreras Populares Ramón Óptica Navarra-La Rioja 2025, la tercera temporada ya del circuito, que cada vez atrae a más gente.

Para esta carrera, conté con la inestimable ayuda de "El Cordobés" como técnico de sonido y DJ Iván Sainz animando y poniéndonos música en directo. Así que nuestra única y gran labor fue dinamizar el evento desde las 16:00 horas, cuando empezamos, hasta las 21:30, cuando cerré con la despedida.

En esas 5 horas y media, pasó de todo. Vivimos momentos increíbles en las carreras de los más pequeños, dirigidas por Félix, para asegurar el buen desarrollo de las mismas. Todas ellas se realizaron por la Avenida del Príncipe Felipe, lo que nos permitió seguir todo el desarrollo de la prueba, viendo cómo algunos y algunas ya siguen una estrategia de carrera, poniendo en práctica lo aprendido en las escuelas de atletismo y no saliendo a lo loco, sin sentido, y llevándose una mala experiencia. También vimos, y me gustó mucho por eso lo destaco, a un grupo de corta edad, haciendo la carrera en un grupo de 6-7 participantes, corriendo juntos y esperando al menos rápido para entrar a la vez a la meta.




Entre carrera y carrera, íbamos anunciando, además del récord de participación en el décimo aniversario de la prueba, con 490 inscritos, que era posible que hubiera un nuevo récord en la tarde-noche del sábado. Era un presentimiento, y algo que podía ser factible gracias a la presencia, entre otros corredores, de ni más ni menos que la navarra Maitane Melero, campeona de España en 6 ocasiones en 3.000, 5.000 y 10.000 metros en pista, y corredora, ahora, del Beste Iruña.

Teníamos todo preparado para dar la salida. Contábamos con el OK de la organización y con todo el mundo enchufado para la carrera: corredores, organización y público. Así que, con la inestimable colaboración de la gente que llenaba las vallas en la zona de la salida, realizamos la cuenta atrás ¡y a volar!







El recorrido constaría en 3 vueltas de 3.400 metros, lo que da un total de 10.200 metros. Avenidas largas, con calles estrechas, curvas, aceras y el ambiente nocturno. Gracias a la gran cantidad de participantes de todos los niveles, se lograron unos tiempos rapidísimos. Y es que, con la salvación de los 4 primeros, el resto corrió en grupos, lo cual facilita llevar un ritmo superior a tus posibilidades.

Una vez que pasó el primer corredor por meta en su primera vuelta, fue un continuo goteo de participantes, ya que es una carrera en la que se dobla a muchos corredores. Así que, sobre todo para el público y para los que tenemos que narrarla, es puro espectáculo. Más aún, cuando en el paso de la primera chica vimos que llevaba 20" de ventaja respecto al récord establecido por Esther Rodríguez en 2022. ¡Esto fue una locura!

La carrera nos dejó como campeones a Nacho García y a Maitane Melero, estableciendo esta última un nuevo récord y llevándose entre otros premios el bote acumulado de 390€. 





Tras la emoción viva por el ¡Récord! ¡Récord! ¡Récord! que aún retumba en mi cabeza, tocaba seguir animando a todos y cada uno de los participantes que completaban los 10 kilómetros de la noche. Aquí, al no ser una carrera homologada, el corredor quiere rebajar su marca año tras año. Lo sé porque, hablando con muchos de ellos tras la prueba, me lo reconocían. Tienen esta carrera tan fija en su calendario que les sirve para medir sus fuerzas y velocidad cada año. Muy fieles a la carrera.





Tras la conclusión de la prueba, vino la entrega de premios, reconociendo, como mencionamos al principio, el esfuerzo de todas las partes implicadas. Por un lado, los premios de la carrera absoluta, con un premio económico de 150€ para los ganadores. Por otro, premios por subcategorías o grupos de edad. También hubo premios a los mejores equipos, que, en este caso, puntúan los 4 primeros clasificados y se llevan el peso del primero del equipo en peras de Rincón de Soto. Y, por último, reconocimiento a los cuatro clubes que más participantes aportan a la prueba. Todo detalles.

Tras el cierre de la carrera y las despedidas, tocaba regresar a casa con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo. Allí se quedaron para disfrutar de la gran cena de hermanamiento, con más de 150 personas, que esperamos poder compartir algún año. Había que descansar la voz y también debíamos descansar nosotros, porque a la mañana siguiente tocaba un buen madrugón para disfrutar de otra prueba importante en La Rioja, como fue el Duatlón de San Vicente de la Sonsierra.

¡Deportistas! Lo dicho: que el año que viene no te la cuenten y vive la Nocturna de Rincón "desde dentro".



viernes, 21 de febrero de 2025

CRÓNICA LARRATE TRAIL CARCASTILLO "DESDE EL MICRO"

La séptima edición de Larrate Trail volvió a ser especial para mí. Siempre cuento que esta fue mi primera carrera fuera de mi zona de confort. El año pasado, aquí empecé a darme cuenta de que mi voz ya no era la misma. Este fin de semana, volvíamos a debutar con el micrófono tras casi dos meses de inactividad debido a la operación de cuerdas vocales, realizada el 20 de diciembre. El sábado tocó el Cross Liskar de Liédena y el domingo Larrate Trail en Carcastillo.

La carrera contaba con una novedad para esta edición. Desde la organización propusieron una nueva distancia, además de las ya tradicionales de 21 km y 700+ y 11 km y 350+. La opción era realizar un recorrido de 14 km y 400+ positivos.



La semana anterior a la carrera, me escapé con tres personas de Carcastillo a hacer un reconocimiento de la prueba. Recorrimos los 14 kilómetros y la verdad es que fue un recorrido entretenido, lleno de sendas. Además, con el buen tiempo, la vegetación estaba mucho más colorida de lo habitual, algo que le daba un aspecto diferente a los montes bajos y llenos de pinos que tenemos por esta zona.

Este año, como persona de confianza en la organización de Larrate Trail, conté con Borja y Asier. El primero, viejo conocido de las carreras, asumía el rol de coordinar a los más de 50 voluntarios y voluntarias que forman parte de la familia de Larrate Trail, tras varios años con Alfredo Gasca al mando de la organización. A Asier, el segundo, no lo conocíamos personalmente, aunque sí de vista, ya que habíamos coincidido en alguna otra ocasión. Ellos me pusieron al día de todo.

Tocó madrugar y viajar a Carcastillo muy temprano por la mañana. Para nuestra sorpresa, nos encontramos con una niebla tan densa que no se veía a más de 30 metros, así que decidimos ir con precaución y sin prisas, ya que íbamos con tiempo suficiente y con antelación.

Al llegar a la zona de 'El Cruce', como se le conoce en Carcastillo, donde se ubica la salida, meta y premiación, prácticamente todo estaba montado. Tal fue así que los voluntarios que ya no tenían nada que hacer me echaron una mano para montar el equipo de sonido. Más rápido, imposible.

Faltaba poco más de una hora y ya no podíamos esperar más para encender el micrófono, dar los buenos días, la bienvenida y comenzar a compartir toda la información sobre el evento. Había poca gente aún por la zona, pero ya estábamos creando ese ambiente previo que siempre agradece mucha gente.



Los dorsales se estaban repartiendo en el polideportivo, a 200 metros del lugar donde nos encontrábamos. Allí se les entregaba la bolsa del corredor y, en alguna que otra, había regalos sorpresa de los sorteos de los patrocinadores. Y es que tienen tantos que lo hacen de esa manera para no alargar la entrega de detalles después de la carrera.

También hay que mencionar que, en la tarde anterior, se realizaron las pruebas de las categorías inferiores, para que los niños también sean una parte importante de este evento deportivo de la localidad.

A medida que se iba acercando la hora de la salida, se veía mucha más gente por la zona de 'El Cruce'. Teníamos ganas de ponerle cara y voz a una persona que, gracias a nuestras redes sociales y a la colaboración de Larrate Trail, participó en un sorteo de un dorsal gratis. ¡Y le tocó! Se animó a participar en su primer trail.



A las 10 en punto lanzamos a casi 300 corredores a la conquista de Larrate, el monte que rodea Carcastillo. Fue una única salida conjunta para las tres distancias, lo que creó un ambiente previo increíble, al ver a 300 participantes con el deseo de salir a correr. ¡Fue espectacular!

Teníamos casi 50 minutos de espera para recibir a los participantes, así que aprovechamos para tomar un cafecito y, enseguida, volvimos a nuestro puesto, ya que nuestra amiga y compañera Sara nos mantenía bien informados a través de otros voluntarios repartidos por el monte sobre cómo se iba desarrollando la carrera.

La carrera de Carcastillo tenía otro aliciente importante. La Federación Navarra de Atletismo había designado la prueba de 21 km como clasificatoria para el Campeonato de España por Federaciones Autonómicas, que se disputará en abril en Ibiza. Así que, tanto en chicos como en chicas, había un gran nivel. Del mismo modo, en la categoría promesas también se estaban jugando plazas en la distancia corta de 11 km.

Prácticamente pasaron dos horas desde que cruzó la meta el primer clasificado hasta que dimos por concluida la parte deportiva. Vivimos momentos muy emotivos y emocionantes: sprints por el podio, entradas con familiares, con amigos, etc. Intentamos narrar todo lo que pudimos y vimos, que fue mucho y muy bonito.

- CLASIFICACIONES VII LARRATE TRAIL CARCASTILLO




Prácticamente, con la llegada de los corredores menos rápidos de la jornada, que además eran amigos y conocidos, junto con dos escobas de Caparroso que también habían venido a echar una mano, procedimos a la entrega de premios. Como viene siendo habitual en Carcastillo, además del trofeo, los premiados se llevan varios productos de la localidad, y los campeones y campeonas reciben la txapela como símbolo de su triunfo.

Solo nos quedaba la foto de familia de Larrate Trail para agradecerles, en primer lugar, su esfuerzo y darles la enhorabuena por cómo había salido todo. Siempre es una responsabilidad enorme organizar un evento deportivo; siempre están esos nervios y esas ganas de que todo salga bien, de que no falle nada. Esas horas invertidas, ese trabajo previo, todo lo que conlleva, sobre todo la última semana de preparación, bien merece la pena cuando sabes que la gente se ha ido contenta con vuestra carrera.

Enhorabuena, Larrate Trail.





miércoles, 19 de febrero de 2025

CRÓNICA CROSS LISKAR LÍEDENA "DESDE EL MICRO"

Cuántas veces no cambiamos por ese miedo a saber qué pasará, ¿verdad? Ojalá tuviésemos esa bolita mágica para ver el futuro y no arriesgarnos a dar ese paso. Algo así debió sentir la organización del Cross Liskar cuando hicieron la valoración de la carrera en las dos primeras ediciones.

La carrera de Liédena se celebró durante dos ediciones en el mes de mayo, con una participación discreta, tirando a baja. En su afán de dar vida al pueblo con un evento deportivo, valoraron el cambio de fecha a principios de año y mantener la carrera dentro del campeonato de cross trail Ekialde, junto a la carrera de Aibar, la de Burgi, la de Ezkaroz y la de Lumbier.




Valorando ahora el cambio, tras disputarse la carrera el pasado sábado 15 de febrero, en mi opinión personal y viendo la respuesta de los participantes, el cambio ha sido a mejor, ya que tomaron la salida 60 participantes. A destacar también la participación tanto local como femenina, con 16 chicas en la salida, frente a una sola que hubo en la edición anterior.

Por otro lado, he de dar las gracias a Miguel Ángel, una vez más, por su confianza para que yo estuviera dinamizando el evento como Speaker Oficial y por las conversaciones previas para valorar la fecha, tener toda la información del evento, la hospitalidad, la confianza y por tener las cosas claras de cómo quiere que sea el evento de su pueblo. Así, todo es más fácil.




La carrera repetía exactamente todo respecto a las dos ediciones anteriores: 6,750 metros con 270 metros de desnivel positivo, realizando tres vueltas a un circuito exigente, con las 4 cuestas por vuelta que debían superar los participantes, entre ellas la dura 'chocarrera' a escasos metros de la meta, una cuesta de 250 metros con un porcentaje del 15%.





En los momentos previos a dar la salida, vivimos un sentido homenaje y unas bonitas palabras por parte de Miguel Ángel para rendir tributo a Miguel Petrizán, historiador local y autor de varios libros sobre Liédena y sobre el club de fútbol más veterano de Navarra, el Aurrerá de Liédena.

Tras el homenaje, dejamos unos minutos para que los más de 50 voluntarios, repartidos en 2,250 kilómetros, llegaran a sus puestos y tuviéramos todas las zonas más que cubiertas.

Nosotros, situados en la Plaza Padre Mendive como centro neurálgico de la prueba, esperamos a que los participantes completaran la primera de las vueltas. Apenas 8 minutos tardó Íñigo Macías, máximo favorito a llevarse la victoria en la mañana del sábado, en dar la primera de las 3 vueltas. Aquí, la motivación y los ánimos pasaban por alentarle para rebajar el récord de la prueba. No hay premio como tal, pero sí la satisfacción personal del corredor y la motivación para mantener al público entregado.

En categoría femenina, de inicio teníamos más dudas sobre quién se podía llevar la victoria, pero nos quedó bastante claro en el primer paso intermedio. Maider Balerdi, corredora guipuzcoana, se destacaba sobre el resto de participantes femeninas.

Hubo mucha emoción por ver quién acompañaba a Iñigo y a Maider en el podio, puesto que en chicos Yelko Pardiñas e Iñigo Garde corrieron prácticamente juntos toda la prueba y, en chicas, Inés Aguado fue adelantada en el segundo paso por meta, justo delante de nosotros, por Maribel Jaillita.

Lo vivimos de maravilla, disfrutamos muchísimo del evento e hicimos disfrutar a la gente que nos acompañó durante toda la mañana. Eso es lo más importante: generar buen ambiente, que la gente lo disfrute y que sea una gran fiesta de atletismo popular para la localidad.




La parte de los premios en esta carrera siempre me gusta destacarla mucho, ya que no hay ningún trofeo como tal sobre la mesa, léase copa, placa, tocón, etc. Sobre la mesa lucían unas preciosas txapelas, jamones para los campeones absolutos y vino para todos, que se llevaron los tres primeros clasificados de la carrera, tanto en categoría absoluta como en veteranos.

También destacaré que, al finalizar la prueba, desde la Asociación Liédena/Ledea Elkartea, se curran un auténtico lunch para todos los presentes. No faltan los pintxos de panceta, txistorra y tortilla para echar allí mismo un buen bocado y comentar los entresijos de la carrera.

El campeonato Ekialde tiene su segunda prueba este mismo fin de semana. Será en la carrera corta del trail de Aibar, trail que llevábamos varios años locutando y que, este año, por varios motivos acontecidos, no estaremos allí. Pero, del mismo modo, les deseamos toda la suerte del mundo para que salga un gran evento, como siempre. Inscríbete AQUÍ antes del 20 de febrero a las 23:59.

Muchísimas gracias Liédena por vuestra acogida. Estuvimos, una vez más, como en casa. Nos vemos en la IV edición.

Gracias/ Mila Esker.