jueves, 27 de marzo de 2025

CRÓNICA DUATLÓN ESTELLA "DESDE EL MICRO"

Contento de introducir una nueva prueba en nuestro calendario de locución: un duatlón, el de Estella, que el pasado domingo 23 de marzo celebró su octava edición, gracias en buena parte al club Tri Ur-Gazia, que es el encargado de organizar la prueba.

Para nosotros era una novedad estar en este duatlón, así que las ganas eran máximas para poder ofrecer nuestra mejor versión en la prueba, que comenzó a las 10:00 de la mañana con las categorías inferiores, incluidas en los Juegos Deportivos de Navarra, y a las 12:30, la distancia sprint de categoría absoluta.




Nos presentamos en la Plaza de los Fueros de Estella bien temprano en la mañana del domingo, cuando todavía no habían llegado ni organizadores ni voluntarios. Pero viajar de noche es lo que tiene: preferimos ir con más calma y llegar con tiempo suficiente.

Enseguida aparecieron todos. Buscamos a Sergio, con quien habíamos hablado estas últimas semanas, y una vez que tuvimos nuestra ubicación, manos a la obra. Unos a montar las vallas, otros a preparar las transiciones y yo a encargarme de la megafonía.

En un momentico, la Plaza de los Fueros se había vestido de gala para la ocasión, tal y como lo hizo el año pasado, cuando, en su séptima edición, este duatlón pasó a celebrarse en el centro de la ciudad tras probar con otras ubicaciones como el Paseo de los Llanos o el polideportivo Lizarreria.

Los primeros en comenzar las pruebas fueron los benjamines, los más pequeños, que con apenas 8 o 9 años, no veas cómo tienen todo preparado y entrenado. Gran trabajo el de las escuelas, por y para promocionar el duatlón en edades tempranas.

Se fueron sucediendo una prueba tras otra y, desde nuestro privilegiado lugar con el micrófono, además de ver la salida y la llegada, también podíamos observar la zona de transición, tan vistosa en pruebas de esta modalidad.

A las 12:30 estaba prevista la salida de la prueba absoluta, que consistía en distancia sprint: 5 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros de bicicleta y, por último, 2,5 kilómetros de carrera a pie. Casi 80 participantes tomaron la salida, entre hombres y mujeres.

El primer sector consistía en 4 vueltas a un recorrido urbano, el cual podíamos ver desde la zona de la plaza. A la transición entraron en cabeza un grupo de 6 participantes, quienes rápidamente realizaron la transición y los vimos desaparecer por otra de las salidas de la plaza, hacia la carretera de Vitoria, para subir el alto de Iguzquiza.

Las chicas no entraron juntas a la transición, pero sí relativamente cerca. Iba a estar emocionante la parte de la bici.

Al ser distancia sprint y haber un gran nivel entre los participantes, no hubo mucho tiempo de espera entre que los últimos salieron de la transición y empezaron a llegar los primeros.

Aquí, los chicos se la iban a jugar en los 2,5 kilómetros de carrera a pie, ya que llegaron en grupo a la transición 2.

Los finales de carrera fueron impresionantes. En chicos, Javier Magaña ganó, pero vivimos una llegada al sprint entre 2º, 3º y 4º. En chicas, Eider Muñoz, se impuso con autoridad comandando el duatlón desde el principio.


En apenas 1h30' teníamos la prueba ventilada. Fue rápida y nos lo pasamos genial. Si que para la entrega de premios hubo que esperar un ratico más, pero una vez arrancamos con ello, fue rápida la premiación tanto de la categoría absoluta como del resto de categorías.

Para poner punto y final al día y quedarnos todavía con mejor sabor de boca, aprovechamos el desplazamiento a la zona de Tierra Estella para entrenar por la tarde en uno de nuestros rincones favoritos como es Montejurra. Un par de subidas acompañado por mi primo Asier y así redondeamos el domingo con 13 kilómetros de entrenamiento y casi 900 metros positivos.

Tri Ur-Gazia, un auténtico placer conoceros más en profundidad, gracias por permitirme vivirlo "desde el micro" y enhorabuena por vuestra organización. Por mucho más años de Duatlón Estella!!!

Mila esker!!! Muchas gracias.




viernes, 21 de marzo de 2025

CRÓNICA 10K FALCES "DESDE DENTRO"

Esta vez toca 'desde dentro'. Esta vez no es 'desde el micro'. Y es que, la verdad, no corrí como para contaros mis vivencias con un dorsal pinchado en el pecho, pero os aseguro que es una carrera de la que os puedo contar todos y cada uno de los detalles.

El año pasado desde la Comisión del Cross le dimos una vuelta al Cross Territorio Visión. Fue una apuesta arriesgada, volviendo a los orígenes y llevando la prueba a la zona deportiva, sin saber cómo iba a salir, ya que cada fin de semana tenemos un montón de carreras para elegir.


Salió bien. La gente quedó contenta, tanto la organización como los participantes. Hicimos bastante campaña de información porque el recorrido era totalmente urbano, y ya sabéis lo que eso implica: cortes de calles, tráfico, colaboración, y todo ese rollo.

Gracias al Ayuntamiento de Falces y a la Concejalía de Deportes, la idea de hacer un recorrido urbano, totalmente llano, de 5.000 metros y homologarlo, se hizo realidad. El 12 de enero, dos homologadores de la Real Federación Española de Atletismo vinieron a Falces, crearon la base de calibración, hicieron el recorrido en bici con cuentakilómetros especiales, ajustaron los puntos kilométricos y el punto de giro para asegurarse de que nuestro recorrido tuviera los 5.000 metros reglamentarios. Todo esto, con la colaboración de la Policía Municipal y varios miembros de la comisión.

Quedaba comunicar a la Federación Navarra de Atletismo que teníamos homologado el circuito y que deseábamos albergar el Campeonato Navarro de 10K en ruta.

La preparación del evento fue muy similar a la del año anterior. Pocas cosas iban a cambiar respecto a la edición de 2024, ya que la ubicación sería la misma, el recorrido variaría ligeramente, las áreas y zonas seguirían siendo las mismas, y los horarios también se mantendrían.

Como en cualquier carrera, vas preparando todo poco a poco, pero son los últimos días antes del evento cuando tienes que juntar todas las pequeñas partes que componen una organización y ponerte manos a la obra. Recepción de camisetas, dorsales, vallas, avituallamientos, productos, regalos... y ya, el sábado por la tarde, manos a la obra. Quedada de voluntarios en el fútbol: unos se encargan de las bolsas del corredor y otros del recorrido, intentando dejar las menores tareas posibles para la mañana del domingo.








¡Llegó el día! Había ganas, ilusión y también nervios, ya que contábamos con más de 300 participantes entre la carrera de 5 kilómetros y la de 10 kilómetros. Algo que no era muy habitual en esta carrera, pero que, gracias al buen trabajo de la comisión, a la colaboración de todo el pueblo y a la confianza de los participantes, Falces ahora tiene una carrera importante que tener en cuenta en el calendario de los runners.

Lo digo siempre: las horas previas al evento parecen tener menos minutos. Entre preparativos, organización, revisión del recorrido con los jueces de la federación, saludos a todos y cada uno de los amigos y amigas que se acercaron a Falces… como les decía, daros por besados, abrazados, saludados, ya que es un día en el que cada minuto, para mí, cuenta mucho.

Estaba todo listo. Faltaban pocos minutos, y uno que tiene una especial devoción por el Aurresku, por el saludo, por la bienvenida, por el agradecimiento de que tanta gente hubiese confiado en esta carrera, pues no pudo evitar que se nos saltaran las lágrimas en cuanto empezó a sonar por la megafonía la canción.




La carrera se desarrolló de maravilla. Es un circuito rápido, totalmente llano, muy vistoso para el espectador, ya que en un mismo punto puedes ver varios pasos de los corredores desplazándote pocos metros. Ver, por un lado, a tanta gente corriendo por nuestras calles, y por otro, a tantos falcesinos y falcesinas participando en la carrera, y que nos digan que había mucha gente viendo el evento, nos llena de ilusión y nos da más ganas de seguir creciendo en una carrera que ya cuenta con XXXIV ediciones a sus espaldas.








Tras la carrera absoluta, tuvimos un pequeño parón para preparar las pruebas infantiles, que se desarrollaron después de terminar los 10K. Aquí destacamos también que, además de contar con mucha participación local, tuvimos a mucha gente de otras localidades que se acercaron a disfrutar de nuestra carrera.

Es muy bonito ver correr a los peques, y es aún más bonito ver cómo algunos van demostrando, además de un buen nivel, que no solo salen a correr, sino que preparan sus carreras a conciencia. Se les nota que tienen buenos gestos de deportividad al llegar a meta, compartiendo ese momento con otros compañeros de carrera. Esperándoles, dándoles un abrazo, chocándoles la mano, ...

De esta carrera, tendría que agradecer personalmente a tantas y tantas personas su gran apoyo, su colaboración desinteresada, sus ideas y aportes para mejorar de cara a futuras ediciones, que no me cabrían en una sola crónica. Por eso, desde este blog quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que hacen posible esta carrera. Desde que tuvimos la idea y la propusimos a finales de 2023, hasta que se ha ido dando forma y corrigiendo detalles para seguir creciendo. Todos, absolutamente todos los que hayáis tenido un pequeño contacto con esta organización del 10K, daros por agradecidos, porque es un auténtico lujo y un verdadero placer poder contar con un equipazo como el que tenemos para esta prueba.

No me quiero olvidar de una persona con la que tuve un trato especial, sobre todo el año pasado, y que nos ayudó enormemente a diseñar el plan de seguridad de la carrera. No fue otro que Óscar, nuestro policía municipal, quien tristemente falleció pocos días después de la carrera. Este año no tuvimos contacto previo con él porque ya estaba de baja por una operación, y ajustamos todas las acciones de seguridad con sus compañeros Diego y Enrique. Sin embargo, Óscar tuvo un papel fundamental para que el cambio de Territorio Visión al 10K de Falces pudiese celebrarse con total seguridad. Muchas gracias, Óscar. D.E.P.

Poco más que contaros, amigos. Decir que ayer mismo, jueves 20 de marzo, se empezó a preparar la XXXV edición del 10K/5K en ruta Villa de Falces, con una reunión para analizar este año, recoger nuevas ideas, anotar sugerencias, errores y mejoras, y ponernos manos a la obra para ofrecer el próximo año un gran evento deportivo en nuestro pueblo.

Una vez más, ¡GRACIAS a todos los que hacéis posible que el 10K/5K en ruta Villa de Falces sea una realidad!


 























viernes, 14 de marzo de 2025

CRÓNICA ATOM ISASA ARNEDO "DESDE EL MICRO"

Fueron casi 30 horas non stop. Desde el sábado a la una del mediodía hasta el domingo a las 18, cuando llegábamos a casa, con su correspondiente descanso para dormir apenas 5 horas. El resultado: una auténtica experiencia y un fin de semana en Arnedo, con muchísimos momentos increíbles para coleccionar instantes que tanto nos gustan.

Fue una apuesta personal de nuestros amigos del Kan de Vico, Chema y Toño. Conocíamos la carrera, ya que en 2023 tuvimos la oportunidad de estar a los mandos de la animación del evento, cuando la carrera se denominaba Trail Peña Isasa.

El año pasado, grandes marcas deportivas como Atom, Mas por Menos y Trangoworld pusieron su grano de arena para dar un gran impulso al evento y convertirlo en uno de los más multitudinarios e importantes de La Rioja, con una gran proyección a nivel nacional. Para esta segunda edición, tuvimos representación de casi todas las provincias de la geografía española.




La propuesta de Chema y Toño, cuando me llamaron para cubrir el evento, no os voy a negar que me sorprendió. Primero, porque para el sábado por la tarde tenían un evento de marcha nórdica: nada menos que la 1ª Prueba de la Copa de España de Marcha Nórdica. Seguido de esto, la propuesta era presentar un briefing técnico de la carrera del día siguiente y, por último, ya el domingo por la mañana, la prueba de Atom Isasa Trail Extreme con tres distancias: 42, 19 y marcha de 16 kilómetros aproximadamente.

Fue una semana de preparativos a tope, disfrutando mucho de realizar bien nuestro trabajo de documentación para crear un evento lo más personalizado posible. Ese trabajo que no se ve, pero que a la hora del directo mucha gente aprecia y valora, lo cual nos da fuerza y energía para seguir ese apasionante camino. Chema y Cristina, gracias. Mil gracias por todo.

Bueno, pues el sábado, a eso de la una del mediodía, nos presentamos en la gran Plaza de España de Arnedo, centro neurálgico del fin de semana que nos esperaba por delante. Las previsiones meteorológicas no eran nada buenas para la tarde, y se cumplieron. Madre de Dios, ¡qué tarde de agua, viento y frío!

Tuvimos que darle la vuelta a la situación. Dimos todo lo que teníamos para animar a los mejores marchadores a nivel nacional y muchos de ellos también a nivel internacional, así que la ocasión lo merecía. Aquí debo agradecer a nuestro amigo Pedro Romero, campeón de la Copa 2024, entre otros muchos títulos nacionales e internacionales, por las conversaciones mantenidas durante los días previos.

Desde la plaza, dimos la salida a 250 marchadores de varias categorías, que se dirigieron hacia la zona de la Vía Verde del Cidacón, donde debían dar varias vueltas al parque en función de las categorías y, finalmente, regresar hasta la misma zona de salida para completar el recorrido. Para la Copa, fueron 12,6 km de recorrido, y para la prueba open, 9,8 km.

Pudimos sacar adelante nuestro trabajo, eso sí, con la ayuda de familiares que estaban viendo la prueba y de voluntarios que nos ayudaron a mantener la carpa y los altavoces a buen recaudo, ya que el viento tiraba todo lo que había montado por allí.





La experiencia fue maravillosa. Ver cómo se prepara una prueba de este calibre, con sus cajones, su cámara de llamadas, sus revisiones previas, con la salida neutralizada y viéndoles caminar a unos ritmos que mucha gente corriendo no podría seguir. Bonito recuerdo.

Sin tiempo para dar los premios, nos marchamos al IES Virgen de Vico. Allí nos esperaba el briefing técnico, una sesión informativa del evento con los principales patrocinadores, como Atom, Más x Menos y Trangoworld, con deportistas de élite como Chema Martínez y con ganadores del año pasado, como el asturiano Aitor Pulgarín. Todo ello, muy bien preparado por Cristina y presentado en este caso por Emilio Mompel y servidor, Alex Remón.




No me voy a acordar del nombre del técnico de luces y sonido, porque fue un fin de semana en el que, en cada segundo, me presentaban a una persona distinta, pero le debo dar las gracias también por cómo llevó su parte técnica durante el acto.

Fue divertido, fue ameno y pudimos escuchar grandes cosas, no solo del evento que nos esperaba al día siguiente, sino de cómo se formó esta carrera, cómo surgieron las ideas y las colaboraciones. Conocimos un poco más la parte personal de Chema Martínez, Aitor nos dio pinceladas de sus vivencias del año pasado, así que se nos pasó la hora de briefing volando.

Tras las despedidas pertinentes, tocaba regresar a nuestra casa, a apenas 30 minutos de Arnedo, para echar una pequeña siesta nocturna y presentarnos de nuevo en la Plaza de España a las 6 de la mañana.

Para entonces, además de que las calles ya estaban puestas, teníamos por allí a varios organizadores, pero también a unos compañeros y amigos que se iban a encargar de la sonorización del evento: KIN-C MUSIC, Óscar e Ismael. Menudo fiestón preparamos durante casi 8 horas y 30 minutos de carrera. Gracias también a vosotros por la dinamización del evento.

Sobre el evento, destacaremos la gran participación que hubo. Ya hemos mencionado que había tres distancias: la maratón, con aproximadamente 50 participantes; la corta de 19, con 450; y la marcha, con 400 participantes. Además, tanto la distancia larga como la corta formaban parte del Campeonato Riojano de Carreras por Montaña, impulsado por Ferimon, la Federación Riojana de Montaña.

En los momentos previos vivimos los actos protocolarios del corte de cinta, con la representación de autoridades, instituciones, patrocinadores y organizadores. Dimos la salida a las 8:00 de la mañana a la distancia maratón, que les iba a llevar en sus primeros kilómetros por la vía verde y, a partir del kilómetro 3, empezaba el rock & roll: tres subidas a Isasa, no todas hasta la cima, pero casi, por tres sitios distintos. A las 9 repetimos lo mismo para dar la salida a la distancia corta y a las 9:30 hicimos lo propio con la marcha.







Tras la última salida, un ratito de relax que aprovechamos para darnos una vuelta por los stands de la feria del corredor que se había preparado allí mismo. Varias marcas y colaboradores nos presentaron las novedades de material deportivo.

En cuanto a las llegadas, pues os podéis imaginar, con casi 1300 participantes, tuvimos de todas las maneras posibles: sonrisas, emociones, lloros, rabia, con familiares, con amigos, con compañeros de equipo, con dedicatorias, con recuerdos, con abrazos, con besos, con choques de manos, con bailes, con pasillo, con bengalas de humo... un sinfín de momentos para coleccionar.


Tras la carrera, a eso de las 16:30, pudimos acercarnos a la parte del avituallamiento de meta donde nos esperaba un sin fin de productos típicos de Arnedo como los fardelejos, un dulce de hojaldre, chorizo preñao o ajos asados, además de los típico de fruta, frutos secos, gominolas, etc... tirador de cerveza también había para hidratar. 

Tras la carrera, a eso de las 16:30, pudimos acercarnos a la parte del avituallamiento de meta, donde nos esperaba un sinfín de productos típicos de Arnedo, como los fardelejos, un dulce de hojaldre, chorizo preñao o ajos asados, además de lo típico: fruta, frutos secos, gominolas, etc. También había tiradores de cerveza para hidratarse.

Para ir poniendo punto final a esta extensa crónica, no me queda más que agradecer a cada una de las personas que nos hicieron sentir como en casa. A los que nos facilitaron información y nos aportaron datos. A los que nos dejaron imágenes y vídeos para el recuerdo. A los más de 150 voluntarios por hacer de la Atom Isasa un gran evento y a todas las marcas que le han dado un fuerte impulso a esta carrera de La Rioja.

¡Gracias, familia Atom Isasa, por permitirnos vivirlo desde el micro!



viernes, 7 de marzo de 2025

CRÓNICA TRAIL PINARES DE LERÍN "DESDE EL MICRO"

Y tocó un clásico de los clásicos. El pasado domingo 2 de marzo, con un día invernal, nieve, aguanieve, lluvia y resaca carnavalera, tocaba disfrutar, por quinto año consecutivo, del trail Pinares de Lerín, un trail al que aprecio mucho. Un trail que me ha visto crecer como speaker y que me dio la oportunidad, en su día, de estar en todo un Campeonato de España de Trailrunning por federaciones autonómicas (2023), y, por qué no decirlo, me ha permitido estar en una de las mejores San Silvestres de Navarra y en una de las mejores competiciones de BTT a nivel nacional. Todo eso hay que valorarlo y, sobre todo, cuidarlo.

Hoy en día, es muy difícil encajar una fecha en el apretadísimo calendario de carreras populares, sumando además pruebas federadas y teniendo en cuenta también otras competiciones en comunidades autónomas limítrofes que atraen a público deportivo, el cual debe elegir entre una carrera u otra.

Lerín fue uno de estos casos. La fecha se modificó respecto al año pasado. También hay que decir que, luego, entramos en otros temas más festivos, como carnavales, javieradas, Semana Santa, comuniones, etc., que limitan aún más las fechas a elegir. Pero bueno, la que se elige, a por ella con todo, y a quien decida venir a la prueba, pues agradecidos y que no les falte de nada.



Al margen del cambio de fecha, desde el Club Atlético Lerines se optó por dar continuidad a la oferta deportiva de la edición anterior: dos recorridos. Uno más largo, de 16 kilómetros con 700 m+; y otro más corto, de 7 kilómetros con 350 m+, llenos ambos de sendas preciosas y rápidas por unos pinares muy bien conservados. A esto se suman numerosas subidas cortas, pero intensas, que hacen que la carrera tenga una dureza considerable debido a la cantidad de repechos que los deportistas deben superar. Si a esto le añades la temida 'Planché' o el hecho de que el final de la carrera esté en lo alto del pueblo, la prueba te pone a prueba sí o sí.

Nos presentamos en Lerín muy temprano para montar todo lo que debíamos, y, como ya es costumbre en cada localidad a la que vamos, allí había un buen número de voluntarios y voluntarias preparando todo mucho antes de que llegáramos. Tras los saludos pertinentes y revisar la ubicación, manos a la obra para preparar todo lo necesario y realizar nuestro trabajo.




La mañana se presentaba fresquita. Todo el mundo bien tapado y la mayoría buscando cobijo en el bar que teníamos abierto en la plaza para resguardarnos de los 2 ºC que marcaba el termómetro. Un rápido repaso con Jaime a las cosas más importantes, que ya habíamos hablado entre semana, pero siempre da seguridad y tranquilidad. Nosotros también nos resguardamos en el bar para tomarnos un café calentito y aprovechar para saludar a varios participantes muy conocidos que ya habían recogido su dorsal y su bolsa del corredor.

A las 9:30 de la mañana, con puntualidad absoluta, lanzamos a los participantes a recorrer los montes de Lerín. Digo 'lanzamos', porque la salida era desde la Plaza de la Constitución, por la Calle Mayor y cuesta abajo... ¡menudo ritmo desde los primeros metros de carrera! También hay que decir que, al haber una carrera corta de 7 kilómetros, los que van adelante aprietan desde la salida.

En esta carrera no teníamos mucho tiempo de espera, ya que nuestros tiempos de referencia nos decían que, aproximadamente en 30 minutos, la carrera corta estaría ventilada. Durante la espera, la anécdota que podemos contar es que, como me vería una buena señora de Lerín, me ofreció traerme unos guantes para protegerme las manos. No me pude negar, porque no tenía fuerzas ni para sujetar el micro. Somos de 40 º, lo admito.

Nos llegaron unas imágenes de la cabeza de carrera del recorrido corto, en las que los máximos favoritos a llevarse la victoria se daban caña unos a otros. Iba a ser un final apretadísimo y duro por el desnivel que tenían que salvar en los últimos 500 metros de carrera. Nos colocamos en un buen lugar para ver esa última rampa, que era el arco entre la calle Marcos y la Calle Mayor. Desde ahí les veíamos los últimos 100 metros, y fue increíble ver cómo Mikel Acarreta mantenía la posición frente a un fijo en todas las quinielas de las carreras, Yelko Pardiñas, que tuvo que caminar incluso en los metros finales porque ya no le daba más el cuerpo para realizar el sprint final.

En categoría femenina no hubo sprint final, pero las tres primeras clasificadas entraron en meta en apenas 38 segundos, lo que hizo que la carrera también estuviera disputadísima, llevándose la victoria Bianka Espiga.

En menos de una hora, teníamos a María, la escoba del recorrido corto, en meta, avisándonos que ya no quedaba nadie en la distancia de 7 kilómetros. Así que debíamos esperar a que comenzaran a entrar los corredores del recorrido de 16 kilómetros.

El favorito para llevarse la victoria no falló. Hodei Lujambio repitió triunfo, rebajando su marca mucho más que el año pasado. Y es que, para quienes estuvimos allí, en 2024, una tarde de sábado de abril, la carrera se corrió con un calor sofocante.


Donde me llevé una alegría especial, al ver que ella entraba emocionadísima en meta, fue en la categoría femenina. Sandra Santos, amiga y conocida de Andosilla, entraba por primera vez en su vida como líder de una prueba. Le he visto subir al podio en varias ocasiones, pero tal y como me reconocía tras la carrera, en ninguna ocasión en lo más alto del cajón. Pues oye, enhorabuena, ¡me alegro muchísimo por ti!

- CLASIFICACIÓN V TRAIL PINARES DE LERÍN 2025

Aguantamos el temporal como bien pudimos, recibiendo a todos y cada uno de los participantes. Con la llegada de otros grandes conocidos, como son Goyo y Carlos, de Azagra, junto con Luis, la escoba de la carrera, pudimos dar por finalizada la V edición del Trail Pinares de Lerín.

Dentro de las dos distancias de carrera, como siempre que se celebra un evento deportivo en Lerín, está muy presente la asociación ANADI, Asociación Navarra de Diabetes. Por una parte, representada con varios participantes en la carrera, y por otra parte, con una donación solidaria que el Club Atlético Lerinés siempre realiza a la entidad.


Para la entrega de premios, contamos con la presencia de la alcaldesa de Lerín, Esmeralda, y del presidente del club, Jaime. Primero hicimos sorteos de material deportivo y productos de los colaboradores, y posteriormente, la entrega de premios por distancias y categorías.

Para poner el punto y final a la carrera, surgió de manera espontánea un baile que nos llevamos como recuerdo. Tras la foto de voluntarios y voluntarias, sonó una de las muchas canciones que tenemos en la playlist del evento. Un grupito se puso a bailar a su manera. Les propuse si querían aprender el baile tal y como se hace con esa canción, y no dudaron en acceder a ello. Así que, como colofón a la carrera y al fin de semana carnavalero, ese fue uno de los recuerdos que nos llevamos, entre otros muchos, de una nueva edición del Trail Pinares de Lerín.

Gracias, familia, por hacerlo posible y enhorabuena por vuestra gran labor para sacar el evento adelante un año más.