Fueron casi 30 horas non stop. Desde el sábado a la una del mediodía hasta el domingo a las 18, cuando llegábamos a casa, con su correspondiente descanso para dormir apenas 5 horas. El resultado: una auténtica experiencia y un fin de semana en Arnedo, con muchísimos momentos increíbles para coleccionar instantes que tanto nos gustan.
Fue una apuesta personal de nuestros amigos del Kan de Vico, Chema y Toño. Conocíamos la carrera, ya que en 2023 tuvimos la oportunidad de estar a los mandos de la animación del evento, cuando la carrera se denominaba Trail Peña Isasa.
El año pasado, grandes marcas deportivas como Atom, Mas por Menos y Trangoworld pusieron su grano de arena para dar un gran impulso al evento y convertirlo en uno de los más multitudinarios e importantes de La Rioja, con una gran proyección a nivel nacional. Para esta segunda edición, tuvimos representación de casi todas las provincias de la geografía española.
La propuesta de Chema y Toño, cuando me llamaron para cubrir el evento, no os voy a negar que me sorprendió. Primero, porque para el sábado por la tarde tenían un evento de marcha nórdica: nada menos que la 1ª Prueba de la Copa de España de Marcha Nórdica. Seguido de esto, la propuesta era presentar un briefing técnico de la carrera del día siguiente y, por último, ya el domingo por la mañana, la prueba de Atom Isasa Trail Extreme con tres distancias: 42, 19 y marcha de 16 kilómetros aproximadamente.
Fue una semana de preparativos a tope, disfrutando mucho de realizar bien nuestro trabajo de documentación para crear un evento lo más personalizado posible. Ese trabajo que no se ve, pero que a la hora del directo mucha gente aprecia y valora, lo cual nos da fuerza y energía para seguir ese apasionante camino. Chema y Cristina, gracias. Mil gracias por todo.
Bueno, pues el sábado, a eso de la una del mediodía, nos presentamos en la gran Plaza de España de Arnedo, centro neurálgico del fin de semana que nos esperaba por delante. Las previsiones meteorológicas no eran nada buenas para la tarde, y se cumplieron. Madre de Dios, ¡qué tarde de agua, viento y frío!
Tuvimos que darle la vuelta a la situación. Dimos todo lo que teníamos para animar a los mejores marchadores a nivel nacional y muchos de ellos también a nivel internacional, así que la ocasión lo merecía. Aquí debo agradecer a nuestro amigo Pedro Romero, campeón de la Copa 2024, entre otros muchos títulos nacionales e internacionales, por las conversaciones mantenidas durante los días previos.
Desde la plaza, dimos la salida a 250 marchadores de varias categorías, que se dirigieron hacia la zona de la Vía Verde del Cidacón, donde debían dar varias vueltas al parque en función de las categorías y, finalmente, regresar hasta la misma zona de salida para completar el recorrido. Para la Copa, fueron 12,6 km de recorrido, y para la prueba open, 9,8 km.
Pudimos sacar adelante nuestro trabajo, eso sí, con la ayuda de familiares que estaban viendo la prueba y de voluntarios que nos ayudaron a mantener la carpa y los altavoces a buen recaudo, ya que el viento tiraba todo lo que había montado por allí.
La experiencia fue maravillosa. Ver cómo se prepara una prueba de este calibre, con sus cajones, su cámara de llamadas, sus revisiones previas, con la salida neutralizada y viéndoles caminar a unos ritmos que mucha gente corriendo no podría seguir. Bonito recuerdo.
Sin tiempo para dar los premios, nos marchamos al IES Virgen de Vico. Allí nos esperaba el briefing técnico, una sesión informativa del evento con los principales patrocinadores, como Atom, Más x Menos y Trangoworld, con deportistas de élite como Chema Martínez y con ganadores del año pasado, como el asturiano Aitor Pulgarín. Todo ello, muy bien preparado por Cristina y presentado en este caso por Emilio Mompel y servidor, Alex Remón.
No me voy a acordar del nombre del técnico de luces y sonido, porque fue un fin de semana en el que, en cada segundo, me presentaban a una persona distinta, pero le debo dar las gracias también por cómo llevó su parte técnica durante el acto.
Fue divertido, fue ameno y pudimos escuchar grandes cosas, no solo del evento que nos esperaba al día siguiente, sino de cómo se formó esta carrera, cómo surgieron las ideas y las colaboraciones. Conocimos un poco más la parte personal de Chema Martínez, Aitor nos dio pinceladas de sus vivencias del año pasado, así que se nos pasó la hora de briefing volando.
Tras las despedidas pertinentes, tocaba regresar a nuestra casa, a apenas 30 minutos de Arnedo, para echar una pequeña siesta nocturna y presentarnos de nuevo en la Plaza de España a las 6 de la mañana.
Para entonces, además de que las calles ya estaban puestas, teníamos por allí a varios organizadores, pero también a unos compañeros y amigos que se iban a encargar de la sonorización del evento: KIN-C MUSIC, Óscar e Ismael. Menudo fiestón preparamos durante casi 8 horas y 30 minutos de carrera. Gracias también a vosotros por la dinamización del evento.
Sobre el evento, destacaremos la gran participación que hubo. Ya hemos mencionado que había tres distancias: la maratón, con aproximadamente 50 participantes; la corta de 19, con 450; y la marcha, con 400 participantes. Además, tanto la distancia larga como la corta formaban parte del Campeonato Riojano de Carreras por Montaña, impulsado por Ferimon, la Federación Riojana de Montaña.
En los momentos previos vivimos los actos protocolarios del corte de cinta, con la representación de autoridades, instituciones, patrocinadores y organizadores. Dimos la salida a las 8:00 de la mañana a la distancia maratón, que les iba a llevar en sus primeros kilómetros por la vía verde y, a partir del kilómetro 3, empezaba el rock & roll: tres subidas a Isasa, no todas hasta la cima, pero casi, por tres sitios distintos. A las 9 repetimos lo mismo para dar la salida a la distancia corta y a las 9:30 hicimos lo propio con la marcha.
Tras la última salida, un ratito de relax que aprovechamos para darnos una vuelta por los stands de la feria del corredor que se había preparado allí mismo. Varias marcas y colaboradores nos presentaron las novedades de material deportivo.
En cuanto a las llegadas, pues os podéis imaginar, con casi 1300 participantes, tuvimos de todas las maneras posibles: sonrisas, emociones, lloros, rabia, con familiares, con amigos, con compañeros de equipo, con dedicatorias, con recuerdos, con abrazos, con besos, con choques de manos, con bailes, con pasillo, con bengalas de humo... un sinfín de momentos para coleccionar.
Tras la carrera, a eso de las 16:30, pudimos acercarnos a la parte del avituallamiento de meta donde nos esperaba un sin fin de productos típicos de Arnedo como los fardelejos, un dulce de hojaldre, chorizo preñao o ajos asados, además de los típico de fruta, frutos secos, gominolas, etc... tirador de cerveza también había para hidratar.
Tras la carrera, a eso de las 16:30, pudimos acercarnos a la parte del avituallamiento de meta, donde nos esperaba un sinfín de productos típicos de Arnedo, como los fardelejos, un dulce de hojaldre, chorizo preñao o ajos asados, además de lo típico: fruta, frutos secos, gominolas, etc. También había tiradores de cerveza para hidratarse.
Para ir poniendo punto final a esta extensa crónica, no me queda más que agradecer a cada una de las personas que nos hicieron sentir como en casa. A los que nos facilitaron información y nos aportaron datos. A los que nos dejaron imágenes y vídeos para el recuerdo. A los más de 150 voluntarios por hacer de la Atom Isasa un gran evento y a todas las marcas que le han dado un fuerte impulso a esta carrera de La Rioja.
¡Gracias, familia Atom Isasa, por permitirnos vivirlo desde el micro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario