jueves, 10 de abril de 2025

CRÓNICA CARRERA MOSCATEL & PINCHO CORELLA "DESDE EL MICRO"

Todas las carreras son únicas. Todas las carreras son especiales. Todas se preparan con mucho cariño ofreciendo lo mejor cada pueblo. Es una pasada como cada club se vuelca con su evento. Con las ganas de dar lo mejor de sí y de que al participante, en mi caso, al speaker, no nos falte de nada. Atención personalizada, atención individualizada, atención desde que llegas hasta que te marchas. Gracias Atletismo Corella por vuestra gran acogida, una vez más.

Y es que, el pasado domingo 6 de abril, volvimos a disfrutar de una nueva edición de la Carrera Moscatel y Pincho "Ciudad de Corella" que cumplió su octaba edición y que además, era la III Prueba del Circuito de Carreras Populares Ramón Óptica Navarra- La Rioja.

Repetíamos locución del año pasado y el evento se iba a desarrollar de manera similar a la edición anterior, por tanto, íbamos con la lección aprendida. No obstante, nuestro amigo Julián, nos puso al día de las novedades para esta nueva edición. Le doy personalmente las gracias por toda la ayuda e información que me proporciona los días previos. De hecho, el día de la prueba toca desayunar con él para hacer equipo, grupo y piña. 

Para este evento, como contamos con la inestimable ayuda de la brigada del ayuntamiento de Corella con Valentín a los mandos del equipo de sonido, nosotros sólo tenemos que encender el micro, poner música de ambiente y a funcionar, así que en ese sentido, vivimos los momentos previos más tranquilos y relajados.

A primera hora de la mañana, también teníamos a nuestros amigos de Urnieta, Aurrera Markelekin, preparando su stand, ayudando a la organización y esperando a que Markel apareciese con su silla adaptada para realizar la prueba con dorsal.



La prueba comienza temprano, para las 9:30 hay que dar la salida a la marcha, que en este caso, hacen el mismo recorrido que la prueba absoluta. 10 kilómetros por caminos rurales de la localidad, pasando por la zona de La Estanca, paraje natural formado por una balsa de agua. Aquí, este año, tomaron la salida 170 personas.

A continuación, tuvimos todas las pruebas infantiles, desde cadetes hasta promoción de apenas uno- dos años. Estas pruebas se desarrollaron en varias vueltas, por lo que nos permitió ver y disfrutar de muy buenas carreras. Mientras tanto, la zona de salida/ meta se iba llenando de caras conocidas que ya habían cogido su dorsal y su bolsa del corredor en la Plaza de Toros y se disponían a hacer el calentamiento previo.

Teníamos ya a los participantes en la línea de salida. Faltaban muy pocos minutos para la salida y fue entonces cuando empezaron a llegar los participantes de la marcha a la zona de llegada tras haber completado los 10 kilómetro. Así que ere cuestión de organizar un poco todo eso para que tuvieran tanto los marchadores como los corredores su protagonismo y su momento. 




Récord de participación para la VIII edición de la Carrera Moscatel y Pincho, así que antes de la salida agradecimos a todos y cada uno de los participantes su presencia en esta bonita mañana de atletismo popular que estábamos viviendo.

Dimos la salida y esta prueba es de las que salen y ya no les ves hasta la llegada, así que nos centramos en animar a los caminantes que la gran mayoría llegaban con una gran sonrisa y es que la mañana era como para disfrutarla con una temperatura ideal.

Del desarrollo de la prueba no os podemos contar mucho, ya que como hemos dicho, se da la salida y el recorrido es una única vuelta de 10 kilómetros, así que para aquellos participantes que no les gusta realizar varias vueltas, aquí tenéis vuestra carrera para el año que viene.

En categoría masculina, Jouseff Chelh se llevó la victoria en otra apretadísima llegada con Atienza y Héctor completando el podium, mientras que en chicas, tanto el primer cajón como el segundo fueron para las locales que gozan de un gran estado de forma como son Miriam Izal y Cristina Arellano, acompañadas por Virginia Quellca.






En menos de una hora estaba la carrera finiquitada, momento en el que tuvimos un parón para dejar a los deportistas que se ducharan antes de realizar la entrega de premios. 

Tras la despedida del evento, vino una de las novedades de esta carrera y fue en forma de lunch. En la misma calle donde habían repartido los dorsales, prepararon varias mesas repletas de comida para alargar un poquito más la mañana y seguir creciendo y creando un gran ambiente entre participantes de diferentes clubs. El "post-carrera" que tan importante decimos siempre que es para mantener la ilusión por seguir organizando el evento y sobre todo, para crear unión entre los participantes.

Atletismo Corella, gracias una vez más y ¡¡¡ nos vemos en la próxima!!!








martes, 8 de abril de 2025

CRÓNICA TRAIL SIERRA DE CODÉS "DESDE EL MICRO"

Una carrera que, en solo 14,5 kilómetros, acumula 1.400 metros de desnivel positivo, es sin duda una de las pruebas más duras a las que te puedes enfrentar. Si a eso le sumas que la salida y la llegada están cerca del Santuario de Codés, y que el punto más alto del recorrido es el monte Ioar, se convierte en una cita imprescindible. Una de esas carreras de trail que tienes que hacer al menos una vez en la vida.

El Trail Sierra de Codés cambió hace unos años la dinámica del evento. En sus inicios, era una carrera que transcurría por las faldas de la Sierra de Codés, con una distancia y un desnivel mucho menores que los que conocemos hoy en día. Sin duda, en su formato actual es una prueba mucho más atractiva para los participantes y representa un auténtico reto.

Tan solo se ponen 200 dorsales a disposición de los corredores. Y es que el lugar donde se celebra el evento, el Santuario de Codés, es un espacio tranquilo, con poco aparcamiento y servicios que, aunque no les falta de nada, no están pensados para acoger a grandes multitudes. Se apuesta claramente por la calidad frente a la cantidad.




El sábado 5 de abril se celebró la XIII edición del Trail Sierra de Codés. Como ya se había anunciado, casi 200 participantes se dieron cita en la carrera, entre ellos varios compañeros del club. Siempre hace ilusión encontrarse con caras conocidas en eventos como este, donde también estuvimos presentes con nuestra animación y dinamización, aportando ese ambiente especial que tanto nos gusta.




Desde bien temprano, los preparativos se concentraba en la zona del frontón, donde todo el mundo preparaba lo necesario para ir recibiendo poco a poco a los participantes. Allí recogían una completísima bolsa del corredor, que incluía camiseta y buff, entre otras cosas. Como ya es la tercera edición en la que estamos presentes, montamos nuestro "chiringuito" habitual y nos pusimos manos a la obra con nuestro trabajo de información previa y dinamización del evento.

A las 10:30 de la mañana, con el mítico “Flying Free” sonando de fondo —una petición especial de nuestro amigo Julito para motivar y enchufar a los corredores en esos momentos previos a la salida—, hicimos la cuenta atrás para la salida. Los participantes comenzaron con energía rumbo a la conquista de la Sierra de Codés… y del imponente monte Ioar.




Para estirar el grupo, los corredores dan primero una vuelta alrededor del Santuario y vuelven a pasar delante de nuestra zona, lo que nos permite animarlos de nuevo en esos primeros metros de carrera. Tanto ellos como sus familiares lo agradecen, ya que después se marchan durante más de una hora y media por los senderos y pistas de la sierra, momento en el que la mayoría de los que estamos por allí aprovechamos para bajarnos al bar de la hospedería a tomarnos un pintxico y un café.

Una de las “trampas” de esta carrera es que, alrededor del kilómetro 12,5, los corredores pasan a apenas 500 metros de la meta. Y claro, la megafonía y mis gritos retumban por todo el valle. Aunque se lo avisamos antes de salir, algunos no se lo creen y piensan que ya están llegando. Para más inri, en ese punto les espera una dura subida con casi 200 metros de desnivel positivo que, a esas alturas, a la mayoría ya “les sobra”. Pero forma parte del encanto (o del castigo) del evento... así que, de momento, no hay intención de modificar esa parte. ¡Jajjjjjaaaajaaaja!

La carrera, además de su exigente componente deportivo, también destaca por su carácter solidario. En esta edición, la causa elegida fue la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar, a la que se donaron 400€, procedentes de una parte de las inscripciones de los participantes. A esta cantidad se sumó lo recaudado en el “pintxo solidario” posterior al evento, completando así una bonita acción solidaria que da aún más valor a esta cita.

La novedad de esta edición llegó en forma de jamón. Al igual que en otras carreras, se esconde un jamón en el recorrido, y el participante que lo encuentra debe decidir si cogerlo y llevárselo hasta la meta o dejarlo y seguir corriendo. En esta ocasión, no hubo mucha duda. El corredor que iba en segunda posición no dudó ni un segundo en recogerlo y traerlo hasta la meta, eso sí, perdiendo dos posiciones y saliendo del podio, pero con un jamón para casa.

En esta nueva edición, el ganador fue Xabier Macías y la ganadora Maider Azpilicueta.





Otra de las cosas a destacar del evento fue el sorteo que se realizó en los momentos previos a la entrega de premios. Entre los participantes que seguían en el frontón, se sortearon varios premios: un fin de semana en una casa rural valorado en más de 500€, una noche en la Hospedería de Codés con desayuno incluido, y dos jamones más. Sin duda, valió la pena quedarse hasta la despedida del evento.

Despedimos el evento, agradecimos y felicitamos a todo el equipazo que forma otra gran familia, la del Trail Sierra de Codés, y nos dirigimos directos a otro evento deportivo de la zona. Esta vez, no era para trabajar, sino para disfrutar y aprender. Se estaba celebrando el GP Miguel Indurain, con salida y llegada en Estella, así que allí nos fuimos a ver a grandes ciclistas y profesionales de la comunicación en eventos deportivos.

¡Apunten la fecha para 2026! Nosotros ya la tenemos reservada. Si nada cambia, será el 28 de marzo, ya que la Semana Santa caerá en el primer fin de semana de abril y no quieren coincidir con ella.

¡Nos vemos!




jueves, 3 de abril de 2025

CRÓNICA CARRERA ENOTURISMO ALDEANUEVA DE EBRO "DESDE EL MICRO"

¡Qué emocionante comenzar la temporada 2025 con tanta energía! El ambiente que se genera en cada carrera es realmente especial, ya sea por la emoción de los deportistas o por el esfuerzo y la dedicación que pone la organización para que todo salga bien. Este pasado domingo 30 de marzo, tuvimos la oportunidad de disfrutar de nuestro trabajo en la Carrera Enoturismo de Aldeanueva de Ebro gracias al equipo del Entreviñas.




Fue nuestra segunda participación como speaker oficial del evento, y no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a Ana y a Pancho por su confianza desde el primer momento. Y, por supuesto, un enorme agradecimiento al ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro por cedernos sus servicios de megafonía, así como al gran Toni, que una vez más estuvo al pie del cañón como técnico de sonido.

La 18ª edición de la Carrera Popular Enoturismo cambió su fecha de abril a marzo, y cuando recibí la llamada del club, teníamos disponibilidad para cubrir el evento. Así que, tras darles el "ok" y confirmar nuestra participación, solo quedaba esperar a que llegara la semana del evento para empezar a prepararlo. En este caso, pude coordinar todo con el presidente del Club Entreviñas, Pancho.

Al adelantarse la fecha, la prueba pasó a ser también la 2ª prueba puntuable para el Circuito de Carreras Populares Ramón Óptica, que este año celebra su tercera temporada. Esto le dio un plus a la organización, ya que sumó un buen número de participantes fieles al circuito, lo que se traduce en un gran nivel de corredores y un ambiente increíble, con cada club moviéndose en masa a todas las pruebas del circuito. ¡La energía de todos los participantes se nota en los momentos previos a la carrera!

Cuando llegamos a la Plaza de España de Aldeanueva, lo que más se comentaba entre la gente voluntaria era el viento, que parecía no dar tregua. Mientras se preparaba toda la zona de salida, las vallas publicitarias no paraban de caerse al suelo debido a la fuerza del aire. Incluso decidieron no colocar el arco de salida en esa zona, ya que el viento soplaba con bastante fuerza y corría el riesgo de salir volando.


A las 10:30 de la mañana, con mucha puntualidad y una mañana fresquita marcada por el viento, nos dieron la señal de que las carreras infantiles comenzaban. Así que, todo el mundo se dirigió hacia la Avenida de Navarra para disfrutar viendo a los más peques correr por las calles, con la ilusión de llegar a la meta y recibir su merecida recompensa: un buen almuerzo tras cruzar el arco de meta. ¡La alegría de los niños siempre le da un toque especial al evento!

Mientras tanto, veíamos como los mayores iban retirando su dorsal y recogiendo la pedazo bolsa del corredor que prepara esta carrera gracias a colaboradores y patrocinadores y lo mejor de ello, es que la inscripción la tenían en 5€. 





Entre la última prueba infantil y la prueba absoluta, tuvimos un pequeño descanso de unos 10 minutos antes de hacer la previa de la carrera de 8,200 metros. Este recorrido ya es todo un clásico por las calles de Aldeanueva, atravesando sus cercanías y metiéndose entre campos, pasando por la viña y, como no, saltando unas barricas de vino a mitad del recorrido. ¡Una mezcla de deporte y tradición que siempre le da un toque único a la carrera!

Lo bonito de esta prueba, desde mi punto de vista como locutor y también desde el de los aficionados y familiares, es que los corredores realizan dos vueltas al recorrido. Esto permite ver cómo se va desarrollando la prueba y observar el paso de todos los corredores por delante nuestra a mitad del trayecto. Es una forma genial de seguir la carrera de cerca y animar a los participantes. Para la categoría juvenil, el recorrido fue de una sola vuelta, adaptándose al nivel de los más jóvenes.

Dimos la salida a las 12 de la mañana con un ambiente increíble, gracias a los más de 330 participantes que se dieron cita en la prueba. A partir de ahí, solo quedaba esperar unos 13-14 minutos para ver el primer paso de los corredores por la zona de llegada. Lo más destacable en ese momento fue que el grupo de cabeza se mantenía unido, con 13 personas aún en plena lucha. Fue una gozada ver que la carrera no se había roto todavía, lo que prometía una gran batalla hasta el final. ¡La emoción estaba asegurada!

La clasificación femenina, en este punto, ya estaba bastante clara en cuanto a la líder de la prueba, que era Miriam Izal, recién proclamada Campeona Navarra de 10 kilómetros en ruta en Falces. Sin embargo, la verdadera lucha estaba por el 2º y 3er puesto, con Cristina Arellano y Olmo Vidondo peleando por esos codiciados cajones del podio. ¡Una competencia emocionante que nos mantenía a todos expectantes!

Finalmente, las victorias fueron para el jovencísimo Miguel Monforte y para Miriam Izal. La llegada masculina estuvo ¡apretadísima!, con los tres primeros separados por solo 7 segundos.

CLASIFICACIÓN CARRERA ENOTURISMO 2025



Al no ser una carrera con mucha distancia, en menos de una hora teníamos todo el evento cerrado gracias a los colaboradores. Una vez más, el club ciclista Sebastián Omeñaca se encargó de abrir y cerrar las carreras durante toda la mañana, demostrando su gran apoyo y organización.

Para ir poniendo punto final a este evento deportivo, nos trasladamos a los bajos del ayuntamiento, donde se encontraba el podio y el photocall de la carrera. Allí comenzamos a repartir los premios de todas las categorías.

Solo nos quedaba despedirnos del equipazo del Entreviñas y de toda la gente que había organizado la carrera, quienes nos habían facilitado todo para que nos sintiéramos como en casa. Tocaba decir adiós hasta el año que viene en Aldeanueva de Ebro, pero como el circuito Ramón Óptica no para, esta misma semana nos veremos nuevamente en Corella. ¡Así que en nada estaremos otra vez disfrutando con todos y cada uno de vosotros! 



jueves, 27 de marzo de 2025

CRÓNICA DUATLÓN ESTELLA "DESDE EL MICRO"

Contento de introducir una nueva prueba en nuestro calendario de locución: un duatlón, el de Estella, que el pasado domingo 23 de marzo celebró su octava edición, gracias en buena parte al club Tri Ur-Gazia, que es el encargado de organizar la prueba.

Para nosotros era una novedad estar en este duatlón, así que las ganas eran máximas para poder ofrecer nuestra mejor versión en la prueba, que comenzó a las 10:00 de la mañana con las categorías inferiores, incluidas en los Juegos Deportivos de Navarra, y a las 12:30, la distancia sprint de categoría absoluta.




Nos presentamos en la Plaza de los Fueros de Estella bien temprano en la mañana del domingo, cuando todavía no habían llegado ni organizadores ni voluntarios. Pero viajar de noche es lo que tiene: preferimos ir con más calma y llegar con tiempo suficiente.

Enseguida aparecieron todos. Buscamos a Sergio, con quien habíamos hablado estas últimas semanas, y una vez que tuvimos nuestra ubicación, manos a la obra. Unos a montar las vallas, otros a preparar las transiciones y yo a encargarme de la megafonía.

En un momentico, la Plaza de los Fueros se había vestido de gala para la ocasión, tal y como lo hizo el año pasado, cuando, en su séptima edición, este duatlón pasó a celebrarse en el centro de la ciudad tras probar con otras ubicaciones como el Paseo de los Llanos o el polideportivo Lizarreria.

Los primeros en comenzar las pruebas fueron los benjamines, los más pequeños, que con apenas 8 o 9 años, no veas cómo tienen todo preparado y entrenado. Gran trabajo el de las escuelas, por y para promocionar el duatlón en edades tempranas.

Se fueron sucediendo una prueba tras otra y, desde nuestro privilegiado lugar con el micrófono, además de ver la salida y la llegada, también podíamos observar la zona de transición, tan vistosa en pruebas de esta modalidad.

A las 12:30 estaba prevista la salida de la prueba absoluta, que consistía en distancia sprint: 5 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros de bicicleta y, por último, 2,5 kilómetros de carrera a pie. Casi 80 participantes tomaron la salida, entre hombres y mujeres.

El primer sector consistía en 4 vueltas a un recorrido urbano, el cual podíamos ver desde la zona de la plaza. A la transición entraron en cabeza un grupo de 6 participantes, quienes rápidamente realizaron la transición y los vimos desaparecer por otra de las salidas de la plaza, hacia la carretera de Vitoria, para subir el alto de Iguzquiza.

Las chicas no entraron juntas a la transición, pero sí relativamente cerca. Iba a estar emocionante la parte de la bici.

Al ser distancia sprint y haber un gran nivel entre los participantes, no hubo mucho tiempo de espera entre que los últimos salieron de la transición y empezaron a llegar los primeros.

Aquí, los chicos se la iban a jugar en los 2,5 kilómetros de carrera a pie, ya que llegaron en grupo a la transición 2.

Los finales de carrera fueron impresionantes. En chicos, Javier Magaña ganó, pero vivimos una llegada al sprint entre 2º, 3º y 4º. En chicas, Eider Muñoz, se impuso con autoridad comandando el duatlón desde el principio.


En apenas 1h30' teníamos la prueba ventilada. Fue rápida y nos lo pasamos genial. Si que para la entrega de premios hubo que esperar un ratico más, pero una vez arrancamos con ello, fue rápida la premiación tanto de la categoría absoluta como del resto de categorías.

Para poner punto y final al día y quedarnos todavía con mejor sabor de boca, aprovechamos el desplazamiento a la zona de Tierra Estella para entrenar por la tarde en uno de nuestros rincones favoritos como es Montejurra. Un par de subidas acompañado por mi primo Asier y así redondeamos el domingo con 13 kilómetros de entrenamiento y casi 900 metros positivos.

Tri Ur-Gazia, un auténtico placer conoceros más en profundidad, gracias por permitirme vivirlo "desde el micro" y enhorabuena por vuestra organización. Por mucho más años de Duatlón Estella!!!

Mila esker!!! Muchas gracias.




viernes, 21 de marzo de 2025

CRÓNICA 10K FALCES "DESDE DENTRO"

Esta vez toca 'desde dentro'. Esta vez no es 'desde el micro'. Y es que, la verdad, no corrí como para contaros mis vivencias con un dorsal pinchado en el pecho, pero os aseguro que es una carrera de la que os puedo contar todos y cada uno de los detalles.

El año pasado desde la Comisión del Cross le dimos una vuelta al Cross Territorio Visión. Fue una apuesta arriesgada, volviendo a los orígenes y llevando la prueba a la zona deportiva, sin saber cómo iba a salir, ya que cada fin de semana tenemos un montón de carreras para elegir.


Salió bien. La gente quedó contenta, tanto la organización como los participantes. Hicimos bastante campaña de información porque el recorrido era totalmente urbano, y ya sabéis lo que eso implica: cortes de calles, tráfico, colaboración, y todo ese rollo.

Gracias al Ayuntamiento de Falces y a la Concejalía de Deportes, la idea de hacer un recorrido urbano, totalmente llano, de 5.000 metros y homologarlo, se hizo realidad. El 12 de enero, dos homologadores de la Real Federación Española de Atletismo vinieron a Falces, crearon la base de calibración, hicieron el recorrido en bici con cuentakilómetros especiales, ajustaron los puntos kilométricos y el punto de giro para asegurarse de que nuestro recorrido tuviera los 5.000 metros reglamentarios. Todo esto, con la colaboración de la Policía Municipal y varios miembros de la comisión.

Quedaba comunicar a la Federación Navarra de Atletismo que teníamos homologado el circuito y que deseábamos albergar el Campeonato Navarro de 10K en ruta.

La preparación del evento fue muy similar a la del año anterior. Pocas cosas iban a cambiar respecto a la edición de 2024, ya que la ubicación sería la misma, el recorrido variaría ligeramente, las áreas y zonas seguirían siendo las mismas, y los horarios también se mantendrían.

Como en cualquier carrera, vas preparando todo poco a poco, pero son los últimos días antes del evento cuando tienes que juntar todas las pequeñas partes que componen una organización y ponerte manos a la obra. Recepción de camisetas, dorsales, vallas, avituallamientos, productos, regalos... y ya, el sábado por la tarde, manos a la obra. Quedada de voluntarios en el fútbol: unos se encargan de las bolsas del corredor y otros del recorrido, intentando dejar las menores tareas posibles para la mañana del domingo.








¡Llegó el día! Había ganas, ilusión y también nervios, ya que contábamos con más de 300 participantes entre la carrera de 5 kilómetros y la de 10 kilómetros. Algo que no era muy habitual en esta carrera, pero que, gracias al buen trabajo de la comisión, a la colaboración de todo el pueblo y a la confianza de los participantes, Falces ahora tiene una carrera importante que tener en cuenta en el calendario de los runners.

Lo digo siempre: las horas previas al evento parecen tener menos minutos. Entre preparativos, organización, revisión del recorrido con los jueces de la federación, saludos a todos y cada uno de los amigos y amigas que se acercaron a Falces… como les decía, daros por besados, abrazados, saludados, ya que es un día en el que cada minuto, para mí, cuenta mucho.

Estaba todo listo. Faltaban pocos minutos, y uno que tiene una especial devoción por el Aurresku, por el saludo, por la bienvenida, por el agradecimiento de que tanta gente hubiese confiado en esta carrera, pues no pudo evitar que se nos saltaran las lágrimas en cuanto empezó a sonar por la megafonía la canción.




La carrera se desarrolló de maravilla. Es un circuito rápido, totalmente llano, muy vistoso para el espectador, ya que en un mismo punto puedes ver varios pasos de los corredores desplazándote pocos metros. Ver, por un lado, a tanta gente corriendo por nuestras calles, y por otro, a tantos falcesinos y falcesinas participando en la carrera, y que nos digan que había mucha gente viendo el evento, nos llena de ilusión y nos da más ganas de seguir creciendo en una carrera que ya cuenta con XXXIV ediciones a sus espaldas.








Tras la carrera absoluta, tuvimos un pequeño parón para preparar las pruebas infantiles, que se desarrollaron después de terminar los 10K. Aquí destacamos también que, además de contar con mucha participación local, tuvimos a mucha gente de otras localidades que se acercaron a disfrutar de nuestra carrera.

Es muy bonito ver correr a los peques, y es aún más bonito ver cómo algunos van demostrando, además de un buen nivel, que no solo salen a correr, sino que preparan sus carreras a conciencia. Se les nota que tienen buenos gestos de deportividad al llegar a meta, compartiendo ese momento con otros compañeros de carrera. Esperándoles, dándoles un abrazo, chocándoles la mano, ...

De esta carrera, tendría que agradecer personalmente a tantas y tantas personas su gran apoyo, su colaboración desinteresada, sus ideas y aportes para mejorar de cara a futuras ediciones, que no me cabrían en una sola crónica. Por eso, desde este blog quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que hacen posible esta carrera. Desde que tuvimos la idea y la propusimos a finales de 2023, hasta que se ha ido dando forma y corrigiendo detalles para seguir creciendo. Todos, absolutamente todos los que hayáis tenido un pequeño contacto con esta organización del 10K, daros por agradecidos, porque es un auténtico lujo y un verdadero placer poder contar con un equipazo como el que tenemos para esta prueba.

No me quiero olvidar de una persona con la que tuve un trato especial, sobre todo el año pasado, y que nos ayudó enormemente a diseñar el plan de seguridad de la carrera. No fue otro que Óscar, nuestro policía municipal, quien tristemente falleció pocos días después de la carrera. Este año no tuvimos contacto previo con él porque ya estaba de baja por una operación, y ajustamos todas las acciones de seguridad con sus compañeros Diego y Enrique. Sin embargo, Óscar tuvo un papel fundamental para que el cambio de Territorio Visión al 10K de Falces pudiese celebrarse con total seguridad. Muchas gracias, Óscar. D.E.P.

Poco más que contaros, amigos. Decir que ayer mismo, jueves 20 de marzo, se empezó a preparar la XXXV edición del 10K/5K en ruta Villa de Falces, con una reunión para analizar este año, recoger nuevas ideas, anotar sugerencias, errores y mejoras, y ponernos manos a la obra para ofrecer el próximo año un gran evento deportivo en nuestro pueblo.

Una vez más, ¡GRACIAS a todos los que hacéis posible que el 10K/5K en ruta Villa de Falces sea una realidad!