El pasado domingo, 22 de junio, nos tocó poner una nueva chincheta en la provincia de Cantabria como speaker oficial. Nada más y nada menos que en la Noja Race, una prueba organizada por Desafío Cántabro, quienes cuentan con amplia experiencia en la organización de carreras de obstáculos, tras varios años al frente del Desafío Cántabro de Torrelavega.
He de agradecer a Fuen, en primer lugar, su confianza al contar conmigo como speaker oficial de la prueba, y en segundo lugar, su implicación y compromiso para sacar adelante un evento como el del otro día. Le apasiona este deporte, lo vive, lo disfruta, y qué mejor manera de darlo a conocer que organizando una carrera de obstáculos en su propia zona.
Me tocó viajar de noche. El día anterior había sido puro mambo del bueno. Por la mañana estuve dando las salidas en un Rally de Regularidad en el camping de Aritzaleku, y por la tarde, en Pamplona, disfrutamos de la Media San Fermín, con más de 1.500 participantes cruzando la meta. Después de terminar tarde, tocó subirse al vehículo y rumbo a Noja, donde llegué alrededor de las dos de la madrugada.
Una siestica nocturna y enseguida salí a buscar una cafetería por el centro de la localidad para coger fuerzas de cara a la mañana. Sobre las 8:00 me acerqué a la zona de salida, que ya teníamos ubicada, y tras presentarme a los voluntarios y voluntarias que estaban por allí, me fui a dar una vuelta, tanto por la Playa del Ris como por el parque donde se encontraban los últimos obstáculos de la prueba. Me recordó mucho a mis años como participante en este tipo de carreras; era imprescindible, sobre todo, conocer bien cómo era la parte final.
La organización nos puso la megafonía, así que la probamos, pusimos nuestra música y empezamos a darle ambiente a una mañana fresquita, sobre todo en comparación con lo vivido el día anterior en Navarra. Estábamos a 20 °C, nublado y con un poco de rocío mañanero, lo que nos hizo estar con la chaquetilla puesta casi hasta el momento de dar las salidas, a las 10:00 de la mañana.
A pesar de estar lejos de nuestra Comunidad Foral, entre los participantes había bastantes caras conocidas. El haber estado hace una semana en la Victoria Race de Nanclares de la Oca hizo que coincidiéramos muchos en ambas pruebas. Así que genial, tiramos de esas personas conocidas para amenizar los momentos previos a la salida.
Los más de 200 participantes se iban a enfrentar a la primera edición de la Noja Race, con dos opciones de recorrido: por un lado, una prueba de 8 kilómetros con 25 obstáculos; y por otro, una versión más corta de 4 kilómetros, donde se vivió una tanda muy chula, bonita y emocionante: la Tanda Family, en la que los más peques de la casa corrieron acompañados de algún adulto.
Con todo preparado, tras el briefing técnico de Fuen y con la presencia de toda una campeona del mundo en la salida de la prueba, Carlota —concejala de Nuevas Tecnologías, Deportes, Desarrollo Local, Medio Ambiente y Salud del Ayuntamiento de Noja— quien ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Karate 2023 y una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Karate 2022, ambas en la prueba por equipos, dimos la salida a la primera edición de la Noja Race.
Pasadas las 10 de la mañana, dimos comienzo con la salida de la tanda Élite y Grupos de Edad masculinos. En esta primera tanda no se permite recibir ayuda: los participantes salen con tres pulseras y solo pueden perder dos. Si no las recuperan al final... ¡eliminados! Lo mismo ocurre en la categoría Élite femenina. En el caso de los Grupos de Edad femeninos, salen con cinco pulseras.
Una vez lanzadas esas dos primeras tandas, tocó el turno de la animación: juegos, tábatas, burpees... Teníamos por delante cuatro tandas más en la distancia de 8 kilómetros y dos tandas en la de 4 kilómetros. He de reconocer que, en este punto, los participantes lo dieron todo para colaborar y ayudar a que cada salida fuese divertida, motivadora y llena de buen rollo.
A falta de menos de un kilómetro para la llegada, los participantes pasaban muy cerca de nosotros, teniendo que cargar con una garrafa llena de agua y realizando un recorrido circular por la Playa del Ris. Nos avisaron que los primeros corredores ya estaban por allí, así que intensificamos la animación para que la gente que estaba en la zona final se acercase, sobre todo, al último obstáculo de la prueba: un combo de cinco partes con suspensión muy baja, koala en ascenso, barra vertical, monkey bars y una anilla a través de una barra. Los participantes tardarían todavía un rato en llegar, ya que en el Parque de los Juncos les esperaban varios obstáculos finales.
Íbamos a tener un final con dos personas, pero había que estar atentos al número de pulseras por si alguno de ellos tenía que recuperar alguna. En este caso, Aitor González superó el obstáculo y llegó con las tres pulseras intactas, mientras que Patxi Martínez de la Hidalga no logró superar el obstáculo y quedó eliminado tras perder la última pulsera que le quedaba en la muñeca.
En categoría femenina, una titana como Lupi se hizo con la victoria. Era la única chica que participaba en categoría Élite femenina, pero aquí está claro que no compites más que para superarte a ti misma y para afrontar la dificultad que cada organización plantea con sus obstáculos personales.
Tras el paso de los primeros Élites y GGEE, empezaron a llegar los corredores y corredoras más populares, donde ya no tienen que penalizar recuperando pulseras, sino realizar 10 burpees. Algunos los hacen todos, otros no, unos hacen solo un par y les parece suficiente, algunos se los reparten entre los miembros de su grupo o equipo, y si estamos por allí, seguro que acaban haciéndolos. Además, el público nos ayuda a contar en voz alta para asegurarnos de que los hagan todos.
Son carreras divertidas, donde prima pasarlo bien, y de eso sabemos un rato. Disfrutamos muchísimo, hacemos disfrutar, y buscamos la complicidad tanto de los participantes como de los familiares y amigos que están cerca. Así, se nos pasa el rato en meta sin apenas darnos cuenta. Y cuando nos avisan de que el final de la carrera está próximo, casi nos da pena que todo termine. Más aún si convocas a los voluntarios y voluntarias y aparecen para montar una gran fiesta final y formar un pasillo para los participantes que cierran la carrera.
Tocaba la entrega de premios, en la que contamos, además de con Carlota y Fuen, con la presencia de Mireia, alcaldesa de Noja. Aprovecho para agradecer a Fernando, de Gedsport, encargado del cronometraje y las clasificaciones, todo el trabajo que realizó, ya que, por lo general, en este tipo de carreras se entregan varios premios y reconocimientos por categorías, equipos, grupos de edad, etc.
Había pasado ya el "huracán Noja Race" y, aunque a la organización todavía le quedaba bastante trabajo, era momento de agradecer, reconocer el esfuerzo y conocer a más gente increíble del mundillo de las OCR: participantes, marshalls, nuevos organizadores y voluntarios, que nos cuidaban de maravilla, incluso dándonos de comer allí mismo.
Quise conocer un poco más la zona y, aunque temprano por la mañana ya habíamos estado en la Playa del Ris, aproveché para dar un paseo esta vez con los pies metidos en el agua, fresquita, por cierto. Visitamos las Gafas de Noja e hice una pequeña parte del Paseo de la Costa, que comunica la Playa del Ris con la Playa de Trengandín.
Estábamos a gusto por allí, paseando con un helado en la mano, pero tocaba poner punto final a un fin de semana espectacular, vivido en tres eventos distintos, de tres disciplinas diferentes y con tres familias únicas. Gracias, Rally Estella-Lizarra; gracias, Media San Fermín; y gracias, Noja Race, por permitirme disfrutar tanto de mi trabajo y de un fin de semana inolvidable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario