Las carreras de obstáculos ya no son una novedad, todos sabemos que hoy en día están muy presentes en el calendario de carreras populares. Tienen un ambiente muy divertido y festivo, la gente va a pasárselo bien y a disfrutar. Pero también hay una parte competitiva, sobre todo cuando en una prueba te estás jugando, además de la clasificación general de la carrera, un puesto para participar en un Campeonato de Europa (en Portugal) o un Campeonato del Mundo (en Suecia). Todo esto lo vivimos el pasado sábado 12 de abril en Artajona, durante la Gladiators Day.
Para mí, Gladiators significa mucho. Me trae recuerdos de mis primeros pasos en las carreras de obstáculos, cuando apenas había competiciones de este tipo a nivel nacional. Estuve poco tiempo “en el barro” por las lesiones constantes y por lo difíciles que me resultaban los obstáculos de suspensión, pero nunca olvidaré la victoria en la Gladiators Day de Igantzi en 2016.
En los últimos años he tenido la suerte de colaborar y participar como locutor en varios eventos con la familia de Gladiators Day: Marcilla, Santacara, Haro o el Nacional de 2023 en Zuasti. Les agradezco mucho la confianza que han puesto en mí, y gracias a eso he podido estar con el micrófono en una de las carreras de obstáculos más importantes a nivel nacional.
La prueba de Artajona reunió a un gran nivel de participantes, tanto en la categoría Élite como en los Grupos de Edad (GGEE), y no es de extrañar, porque había muchos motivos para competir. Por un lado, estaba el reto de ganar la carrera y convertirse en campeón o campeona de Gladiators Day. Por otro, al formar parte del calendario de OCRA España, también ofrecía la posibilidad de clasificarse para el Europeo, el Mundial y/o sumar puntos para las OCR Series.
Además, para dar visibilidad a este tipo de carreras y hacer una competición más familiar y cercana sin tener que desplazarte mucha distancia se ha creado este año la Northern League, una liga formada por Denontzat Race, Iberus Race, Victoria Race y Gladiators, carreras de la zona que se unen para tener también su propia liga.
El pasado jueves, de camino a casa después de ver la Itzulia por tierras guipuzcoanas, pasamos por Artajona. Aprovechamos para acercarnos a la zona de salida y meta, donde ya estaban Luis y Edu preparando todos los obstáculos de la campa final. Para entonces, la mayoría de los obstáculos repartidos a lo largo de los 9 kilómetros del recorrido ya estaban montados, así que dimos una vuelta para ver cómo estaba todo distribuido y, de paso, disfrutar de las vistas y del entorno del Cerco de Artajona. Una fortificación románica construida sobre un cerro que conserva en perfecto estado 9 torres.
Con todo listo, el sábado amanecimos en Artajona. Como viajamos tan temprano, aún era de noche cuando empezamos a montar nuestra zona de speaker, con la megafonía incluida. Poco a poco fue llegando toda la familia de Gladiators para ultimar los detalles en la zona de salida y meta, junto con muchos voluntarios y voluntarias que se acercaron para echar una mano en todo lo que hiciera falta.
Lo que íbamos a vivir era realmente emocionante. Más de 950 participantes de toda la geografía nacional, repartidos en 16 tandas y, lo que significa dar 16 salidas… y quien conoce las carreras de obstáculos sabe lo que eso implica. Para mí, es otro mundo. Es verdad que hay tandas en las que ves a la gente con la mirada fija, súper concentrados, casi con el “cuchillo entre los dientes”, repasando mentalmente cada obstáculo para no cometer errores. Pero también hay muchas otras tandas donde lo que manda es la diversión: pasarlo bien, reír, saltar y jugar están más que permitidos.
A las 9:30 de la mañana, comenzaba el briefing con Edu. Hubo agradecimientos para la organización, el Ayuntamiento de Artajona - Artaxoako Udala, los participantes, patrocinadores, voluntarios y familiares. Después llegó la arenga motivacional por mi parte y todo estaba listo para dar comienzo al evento.
Las tandas fueron saliendo una tras otra. Primero fue el turno de las categorías competitivas: élite masculina y femenina, y los Grupos de Edad (GGEE). Después vino el Desafío Empresas, una competición muy completa que incluye pruebas de todo tipo (pádel, mus, trail, bailes, bolos, karts...) y entre ellas, cómo no, la carrera de obstáculos. Luego llegaron los diferentes batallones formados por grupos de amigos, cuadrillas, gente de gimnasios, despedidas de soltero… un sinfín de historias bonitas y divertidas, todas ellas contando con la colaboración de los participantes a realizar diferentes ejercicios o actividades que les proponíamos.


Entre salida y salida, tuvimos que movernos unos metros hasta la campa final, ya que la llegada de los primeros corredores, tanto en categoría masculina como femenina, coincidía con algunas de las salidas. Aun así, con buena coordinación, pudimos atender todo sin problema. La categoría masculina estuvo especialmente emocionante: hasta cinco gladiadores llegaron casi al mismo tiempo al combo final de 8 obstáculos, muy pegados entre sí, y hubo varios cambios de posición en esos últimos metros. Esa intensidad fue la tónica de toda la carrera.
En la categoría femenina hubo una clara dominadora durante toda la carrera. Sin embargo, la emoción se concentró en la lucha por el 2º y 3er puesto, donde estaba la navarra Miriam Araujo. Finalmente, tras una rectificación en meta, Miriam quedó en 3ª posición. ¡Enhorabuena igualmente, campeona!
Adrián Martín y Libana Taboada se llevaron la III Gladiators Day Artajona 2025
La prueba se alargó hasta pasadas las 14:00, cuando comenzamos a entregar los premios a las distintas categorías. Durante esas cinco horas de evento, no os podéis imaginar lo mucho que nos divertimos: contando historias, conociendo gente nueva, gastando bromas a participantes y al público, descubriendo las layas —unas herramientas agrícolas típicas de Artajona con su propia carrera en noviembre—, reencontrándonos con viejos conocidos de cuando competía, saludando a personas con las que ya hemos coincidido en varios eventos o charlando con otros organizadores que se apoyan entre sí. En definitiva, compartiendo y comunicando los sueños de todo el mundo.
Como siempre, fue otra gran experiencia. Una mañana en la que disfrutamos muchísimo con nuestro trabajo y en la que terminamos muy contentos por haber podido aportar nuestro granito de arena a la organización. Lo importante era que todo el mundo se llevara un recuerdo especial de su paso por Artajona y por Gladiators Day… y creemos que así fue.
Si os quedasteis con ganas de más, el 10 de mayo tenéis la cita con Rabiosa Race Marcilla
(Inscripciones AQUÍ) y ya para después del verano, GLADIATORS DAY HARO el 27 de septiembre y GLADIUS RACE SANTACARA el 11 de octubre.
Así que por allí nos vemos!!!