viernes, 3 de noviembre de 2023

CRÓNICA BETAGARRI TRAIL ANCÍN "DESDE EL MICRO"

Betagarri Trail, aquella carrera que nació durante la pandemia. Y fue así porque la I Edición, se celebró a finales de marzo de 2021. Por aquél entonces, que igual ya se nos ha olvidado, se salía por tandas de 100, con mascarilla, calentabas en solitario, te debías quitar la mascarilla a los 200 metros y ponértela en avituallamientos y meta. A las generaciones de peques que no tenían consciencia de lo que nos ocurrió durante la pandemia, cuando se lo contemos no entenderán nada.

Una prueba que nació en la pandemia y casi, casi lo mismo, un club. Ancín Freeland, que además de preparar la prueba de trailrunning, también preparan un Campeonato de Btt de Enduro y una prueba de la Super Prestigio, así que experiencia y buen hacer, tienen.

Recuerdo perfectamente el primer mensaje de Andrés. Fue a finales de diciembre del año pasado y retomamos las conversaciones a principios de año. Modificaban la fecha de marzo a octubre y al estar introducida en la Copa Navartrail, pues también teníamos en común que estábamos metidos en el mismo grupo de organizaciones de la Copa. Había disponibilidad, había fecha libre, así que adelante. "Nos vemos en octubre en Betagarri Trail".




Lo dicho, Betagarri Trail estaba incluida en la Copa Navartrail que impulsa la Federación Navarra de Atletismo y además de ser la 9ª prueba de este año, también iba a cerrar la Copa 2023. En categoría femenina la cosa estaba clara. Se lo iba a llevar la más regular, la que ha participado en más pruebas, la funesina y compañera de equipo del Peralta Atlético, Beatriz Velasco, pero en chicos podía haber más emoción ya que Ioar Tabar, Álvaro Martino y Mikel Cirauqui estaban separados por muy poquitos puntos. Finalmente, el de la Txantrea, Ioar, se llevó el gato al agua.

Nos presentamos en Ancín bastante pronto y es que ya nos hemos acostumbrado a ser uno de los que antes aparece y más tarde se va. Teníamos que montar la megafonía, así que preferimos hacerlo con antelación. 

Para entonces, ya estaba por allí Andrés, que me imagino que con pocas horas de sueño, y toda su familia. También Koldo, muy vinculado con el Club Atlético Iranzu y poco a poco llegando voluntarios y voluntarias a la "Txozna" que habían montado, así como a la carpa para entregar dorsales y también para la comida posterior al evento deportivo.

Lucía una meta totalmente personalizada y una zona de podium también espectacular con un photocall enorme y para el podium, unos troncos cortados. Además, un stand del club organizador, de Ancín Freeland, en el que te podías hacer con diferentes productos de merchandising.





Iban llegando caras conocidas y no tan conocidas por la zona y también los primeros corredores preparados para tomar la primera de las salidas a las 10 de la mañana. La de casi 24 kilómetros y 1000 metros de desnivel positivo que iba a recorrer senderos de las faldas de la Sierra de Lókiz. 80 corredores y corredoras que se iban a ir durante un ratito al monte a disfrutar de una gran mañana. 

30 minutos mas tarde, repetimos el mismo proceso, pero esta vez con más participantes, 120 en total, que debían hacer un recorrido mucho más corto de 8,4 km y 300 metros de desnivel positivo. Una carrera rápida pero igual de bonita que la anterior con un bosque muy cerrado, con muchísima vegetación y lleno de senderos muy sinuosos y juguetones.

La carrera corta se la llevó Thibaut Bertran en categoría masculina y Maite Murgia, de Lazkao, hizo lo propio en femenina. Estuvo todo bien cuadrado, ya que nada más poner punto y final a la prueba corta con la llegada de dos corredoras menos rápidas y el voluntario escoba, apareció el dominador de la prueba larga desde el principio, Jesús María Alegría "Sile", para hacerse con la victoria. En categoría femenina, la alsasuarra, Olatz Azazeta, se llevó la III edición de Betagarri Trail.


Allí estuvimos recibiendo participantes durante 1 hora y media más desde que entró el primer clasificado y también, sin pensarlo ni programarlo, cuando estábamos finalizando la ceremonia de premiación, con todos los campeones y campeonas en lo alto del podium, hicieron su aparición por la larga recta de meta un matrimonio de Tossa del Mar, Girona, que querían aprovechar el puente de Todos los Santos para hacer turismo deportivo y cayeron en el pueblo de Ancín para correr la prueba y visitar la zona de Tierra Estella.



Una de las anécdotas de la prueba y yo diría que de todas las pruebas que llevo locutadas este año 2023, fue que gracias a uno de los muchos patrocinadores de esta prueba, en el recorrido largo se había escondido un jamón. Si, si, un jamón. El que lo veía o la que lo veía, debía decidir que hacer si cogerlo y transportarlo a meta y lógicamente llevárselo a casa o pasar de largo y dejarlo allí. Pues bien, no recuerdo exactamente la posición, pero vimos aparecer con el jamón al hombro a uno de los Top10 de la prueba. Nos reconoció que tuvo que hacer varios kilómetros con el al hombro y por lo que nos dijo estaba en la zona del mirador, así que por lo menos, la última de las subidas, una de las más técnicas, tuvo que hacerlo con el jamón en la mano.

Por otro lado, la carrera era solidaria con la Asociación Hodeilargi. Una asociación para combatir la enfermedad de Batten, enfermedad que afecta al sistema nervioso. Las personas con la enfermedad de Batten nacen sanos, van desarrollándose y creciendo como cualquier otra persona, pero poco a poco van perdiendo sus logros adquiridos. Pudimos hablar con esta familia de Estella, que también tuvieron su rincón en la prueba con un stand de información y merchandissing. 

- Toda la información sobre la enfermedad de Batten y sobre la Asociación Hodeilargi, así de como podemos ayudarles PINCHANDO AQUÍ .

Una vez recogido todo, para poner punto y final a una gran mañana deportiva, de animación y de emoción, nos acercamos a la carpa y saborear una magnífica paella que habían preparado desde la organización para los participantes. Allí coincidimos con los compañeros de equipo Beatriz, Juanjo y Natxo y estuvimos un buen rato de sobremesa. Quedaban poquitos corredores, pero lo que si quedaban eran todos los voluntarios de la Betagarri Trail que bien se habían merecido reponer fuerzas tras todo el trabajo realizado durante la mañana del domingo 29 de octubre, como de los días previos preparando, balizando, ayudando, etc.

Enhorabuena organización por vuestro buen hacer y gracias personalmente por contar conmigo para vuestra prueba, pero sobre todo, gracias por enseñarnos la zona y preparar todo lo que preparasteis en una localidad, la de Ancín, con 350 habitantes. Mil gracias. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario