Nos levantamos lloviendo, salimos de casa lloviendo, llegamos a Arróniz lloviendo, montamos todo lloviendo, empezamos a locutar lloviendo y creo recordar que para la salida ya no llovía o de la misma emoción de esos momentos previos quizás no nos enteramos de que llovía.
Eso sí, quitando un par de nubarrones que nos dejaron un poquito más de lluvia fina, el resto de la mañana estuvo relativamente seca y con una temperatura más propia de primavera que de otoño.
¿Resultado de todo ésto? Un barrizal tremendo para la VI Edición del Trail de Arróniz. Por suerte, ningún percance grave. Por lo demás, se podrían contar con los dedos de una mano aquellas personas que cruzaron el precioso arco de meta totalmente personalizado de la Plaza de los Fueros de Arróniz que entraron sin haber catado el suelo de Montejurra.
Una vez más, y ya van tres, nos presentamos en la Plaza de la localidad de Tierra Estella para una nueva edición de este bonito trail con salida y llegada en Arróniz y con un recorrido que te aproxima a las faldas de Montejurra, te enseña el Sendero del Jabato (tobogán), te pone a prueba en la Subida de las Rocas, este año les desafió en la bajada por la Hoya de Arellano que estaba muy resbaladiza y les remató la subida por las Crestas de Obélix para conquistar las antenas de Montejurra. A partir de aquí, terreno más favorable a través de rápidos senderos y como les avisé en la previa, "Cuidado cuando oigáis la megafonía, la música y a este Speaker, porque os volverán a sacar del pueblo os harán subir un pequeño montículo y después tendréis que subir la gran cuesta que os trae a meta".
Muchos de los participantes no escucharon este consejo y me lo repitieron varios con el micro abierto. "Pensábamos que terminábamos al oírte y de repente nos vuelven a sacar del pueblo".... jijijiji... "la próxima vez, calentar en la plaza escuchando los consejos", me atreví a decirles.
La previa de la carrera estuvo marcada por la lluvia. No pudimos salir mucho de debajo de nuestra carpa personalizada que además cumplía un año. Así que lo justo saludar a algún participante que se resguardaba con nosotros.
Los porches de la plaza, debajo de los balcones y el bar estaban llenos. No fue hasta falta de un par de minutos cuando vimos que los participantes se asomaban para tomar la salida. Primero, a las 9:30 dimos la salida al recorrido largo y exigente de 23 kilómetros y 1300 metros de desnivel positivo. Poco más tarde, a las 9:45 hicimos lo propio con el recorrido corto de 9 kilómetros y 300 metros positivos, que para esta sexta edición lo habían aumentado en dos kilómetros y le habían metido algo más de desnivel.
Como novedad para este año, tuvimos enlace en YouTube para seguir la carrera con dos cámaras fijas. Además, la organización colocó en los bajos del Ayuntamiento un proyector donde podíamos ver las imágenes con mayor amplitud. Nos acercamos a los porches y pudimos ver como pasaban los primeros participantes. Estuvimos allí hasta que pasaron las primeras chicas del recorrido corto y tuvimos que abandonar porque la carrera corta iba a ser rápida, había corredores de gran nivel y no iban a tardar mucho en aparecer en meta.
Javier Magaña se hizo con el primer puesto, entrando nuevamente los 3 primeros clasificados en muy poquita distancia, apenas 20 segundos. En chicas, hubo algo más de diferencia, pero tampoco mucha. Guratz Azpiroz revalidó el título del recorrido corto por segundo año consecutivo.
Entraron todos los participantes de la corta. La dimos por finalizada, pero con la tensión y nervios de que a los primeros de la larga les quedaban apenas 3-4 kilómetros a meta, ante lo cual, había que seguir narrando con emoción porque no iban a tardar mucho en aparecer por la Cuesta de la Plaza.
La gran mayoría del recorrido corto, con la tostada de aceite de Arróniz o el pintxo de txistorra que había como "recovery" tras la prueba, se acercaron a la zona vallada para recibir a los primeros clasificados. En este caso aparecieron juntos dos grande corredores de trail navarros. Jesús Mari Alegría e Iñigo Macías. El primero, organizador de la prueba, en un estado de forma increíble y con grandes victorias en este 2023 y aventajando en 4-5 metros al corredor de Pamplona, que también cuenta en 2023 con victorias importantes. Fue bonito escucharles hablar. Como se habían dado caña en los kilómetros iniciales y como habían compartido carrera en los kilómetros finales.
En categoría femenina, la corredora de Bera, Ane Elzaurdia, lideró la prueba de principio a fin y se llevó la victoria con más de 5 minutos de diferencia respecto a la vencedora del año anterior, la Riojana, Corina Mesplet.
Mientras seguían entrando participantes, procedimos a la entrega de premios del recorrido corto. De esta manera, no había que hacerles esperar mucho a los corredores. La premiación del recorrido largo tampoco se llevó a cabo al finalizar la prueba, sino que se hizo en torno a las 13:00 del medio día, cuando se comprobó que se habían completados todos los cajones.
Nosotros seguíamos por la plaza charlando, hablando, recabando información, contando historias, comunicando sueños pero cada vez la plaza se iba despejando y quedando voluntarios/as, organizadores, compañeros de cronometraje, amigos fotógrafos y de audiovisual. Entre los espectadores, una pareja de Lleida que estaban esperando a otros dos amigos que venían cerrando carrera.
No quedaban muchos participantes en el recorrido. Saltamos las 4 horas de prueba que marcaba la organización para completar el recorrido, pero estuvimos allí hasta recibir a los participantes menos rápidos de la mañana del 19 de noviembre que a pesar de llevar más de 4 horas de esfuerzo, acababan felices y contentos de lo que habían disfrutado. Serían unas 6-8 personas las que fueron entrando con cuentagotas en este espacio de tiempo, pero bien es cierto que la cantidad de barro y que estas personas aún tienen mayor dificultad en el recorrido puesto que por ahí habían pasado casi 250 personas, pues era como para esperar y recibirles con los mejores ánimos y aplausos posibles.
Tras darles a los participantes menos rápidos un pequeño detalle en forma de trofeo y botella de aceite de la localidad, hicimos el cierre del evento y aprovechamos, ahora si, con el micrófono ya apagado y sin la posibilidad de que se nos mezclase la comida con la locución, a probar una de esas buenas tostadas de jamón con aceite que tanto habíamos visto danzar de lado a lado de la plaza durante toda la mañana, que nos habían ofrecido en varias ocasiones, pero que durante la prueba no habíamos tenido la oportunidad de probarlas. Exquisitas y necesarias también desde las 6 de la mañana que habíamos desayunado.
Tocó recoger, tocó agradecer la confianza nuevamente del Club Deportivo Arróniz y tocó volver a casa para disfrutar de las Fiestas del Salvador de Falces con los nuestros.
Si la primera edición de Arróniz trail, la tenemos marcada como la de la gran nevada, la sexta edición la recordaremos como la del gran barrizal.
Vayan al siguiente enlace que tienen más de 2000 fotos subidas. Muchas de ellas espectaculares y muy, pero que muy embarradas.
¡Enhorabuena C.D. Arróniz una vez más y gracias por hacerlo posible!
No hay comentarios:
Publicar un comentario