martes, 30 de septiembre de 2025

CRÓNICA AZKOTRAIL PERALTA "DESDE EL MICRO"

Como siempre que nos toca locutar en Peralta, es un auténtico placer. Ya son 16 años viviendo aquí, que se dice pronto. Y todavía más emocionante hacerlo en un evento en el que hemos estado desde la primera edición, junto a un grupo de organizadores como el Club Ciclista Azkoien, que fueron los primeros en darme el empujón para dedicarme al apasionante mundo de la locución de eventos.

Una carrera en la que, si bien no participamos en la organización —salvo con algunos consejillos en sus primeras ediciones—, conocemos muy bien por dónde transcurre: qué senderos se recorren, qué subidas se afrontan y qué sorpresa final esconde, sobre todo, el recorrido largo.

C.ROMERO_PHOTO

Ahora que ya me encuentro entrenando en condiciones, con constancia y volviendo a ser yo, hablé con el bueno de Ismail hace un par de semanas. Quería venir a la carrera, pero antes quería conocerla. Yo me ofrecí a enseñarle el recorrido, aunque le advertí de que mi estado de forma le iba a frenar bastante. El miércoles pasado hicimos el recorrido largo: 1h37’. Yo terminé fundido —y eso que iba delante, marcando el ritmo para que no se me escapara—, mientras que él quizás ni sudó. Pero bueno, como el objetivo era que hiciera un reconocimiento del recorrido, misión cumplida.




Ya el sábado, temprano, pero esta vez sin necesidad de desplazarnos en coche, nos presentamos en la Plaza Principal de Peralta para dar ambiente a la carrera. Una prueba que celebró su quinta edición la mañana del 27 de septiembre y que ofrecía dos distancias: una más larga, de 15 kilómetros con 600 metros de desnivel positivo, y otra más corta, de 7 kilómetros y 250 metros de desnivel positivo, que también podía hacerse en modo marcha.

Voluntarios y voluntarias del Club Ciclista Azkoien por allí, la brigada municipal que ya nos había instalado la megafonía, compañeros del Peralta Atlético… todo estaba en marcha y los primeros participantes comenzaban a retirar su dorsal. Como en todas las carreras del pueblo, hay que agradecer enormemente la participación local, que siempre es muy numerosa. Si a esto le sumas un montón de caras conocidas, los momentos previos se viven como en una gran familia.

A las 9:55 ya teníamos el visto bueno de la organización, así que solo quedaba dar las últimas informaciones y avisos antes de que, a las 10:00 en punto, diésemos la salida del recorrido largo. Un trazado cuya primera parte, los primeros 8 kilómetros, es muy rápida, con una subida en el kilómetro 3,5 de esas en las que a muchos participantes el cuerpo les pide correr. A partir de ahí, las tres subidas fuertes de la carrera se concentran prácticamente entre el kilómetro 8 y el 14, que es donde se acumula la mayor parte del desnivel.

A las 10:15 repetimos el mismo protocolo de salida. En este horario partieron de manera conjunta, pero en dos cajones diferenciados: primero quienes iban a correr y, después, quienes realizarían el recorrido caminando.

Preveíamos una carrera corta, de algo más de 30 minutos, así que aprovechamos para tomarnos un café rápido y desplazarnos apenas 50 metros desde donde estábamos para ver pasar la cabeza de carrera del recorrido corto, aproximadamente en el kilómetro 5,5. De ahí a meta no les quedaba mucha distancia, pero sí una subida por la zona medieval de la localidad: empezando por el Campanar, pasando por el Portil de Lobos, la Puerta Falsa, la ermita de Santa Lucía, la Atalaya y bajando por las escaleras de nuevo al Campanar, antes de afrontar los últimos 300 metros de asfalto por la calle Ángel Dabán.

Así que sólo pudimos ver a los 10-12 primeros para, de nuevo, irnos a la Plaza Principal a recibir a todos los participantes.





Yelco Pardiñas se llevó la victoria por tercer año consecutivo y en chicas, Bianka Espiga ganó en su estreno aquí.

El recorrido largo estuvo dominado por Ismail Ezderraz. El entrenamiento del miércoles le vino muy, pero que muy bien. Ya sabéis: si queréis ganar una carrera, decídmelo para que vayamos unos días antes a hacerla. Lo hice con Ismail y ganó... jajjajjjajaj. En chicas, Maribel Jaillita se llevó la victoria con bastante distancia respecto a la 2ª clasificada. 


Poco a poco fuimos recibiendo a todos los participantes, tanto corredores como marchadores, y recogiendo sus impresiones. La verdad es que la mañana salió espectacular, lo que animó a que la gente se quedara después en la plaza a disfrutar del ‘pintxo’ que ofrecía la organización en uno de los bares colaboradores del evento.

Con la llegada de los últimos participantes y dando por concluida la parte deportiva, nos trasladamos prácticamente de inmediato al escenario para entregar los premios a los corredores más rápidos de la mañana, así como a los premios locales de ambas distancias.

“No hubo tiempo para más. Todo salió de maravilla: dimos las gracias y la enhorabuena a la organización y al grupo de voluntarios y voluntarias, y de ahí, rápido a comer, porque por la tarde teníamos otro evento en Estella: el II Desafío Globero El Puy, que consiste en una cronoescalada de 640 metros con 45 metros de desnivel positivo, rampas medias del 8,4% y máximas del 13,8%. Un ‘caramelito envenenado’, pero con un gran ambiente. Esta será la próxima crónica ‘desde el micro’.

C.ROMERO_PHOTO


C.ROMERO_PHOTO



No hay comentarios:

Publicar un comentario